Profesores Evangelicos Denuncian discriminacion en colegios municipales y subvencionados
Profesores evangélicos denuncian discriminación en colegios municipales y subvencionados
Fecha edición: 29/07/2006 12:21
La Corporación de Profesores Evangélicos de Chile (Cepec) denunció hoy una serie de actos discriminatorios que, a su juicio, enfrentan los profesores de este sector religioso en establecimientos municipales y subvencionados, demandando, entre otras cosas, la remoción de imágenes de santos y vírgenes de estos recintos educacionales.
En este sentido, el vocero de la Cepec, Miguel Miranda, indicó que "en el contexto de un Chile más diverso, molesta a los educadores evangélicos la construcción de grutas o imágenes religiosas en escuelas no confesionales, principalmente en escuelas municipalizadas, o particulares subvencionadas, puesto que en ambos casos con el dinero del estado se realiza proselitismo religioso levantando estas imágenes".
En materia legal, se informó que un recurso de amparo en la localidad de Las Cabras determinó la salida y la no incorporación de imágenes, "santitos" y otras expresiones de catolicismo en estos lugares públicos. Asimismo, los educadores evangélicos se manifestaron dispuestos a interponer en todas las comunas del país un recurso similar si fuera necesario ante una inacción del Ministerio de Educación. De la misma forma, se aludió a la costumbre de realizar actos católicos al interior de las escuelas.
"Sin considerar las distintas creencias religiosas, con el patrocinio de directores y hasta los propios sostenedores, los colegios generan actos religiosos tales como semana santa, primera comunión, confirmación y misas entre otros. No obstante que estos actos no sólo atentan contra el mundo evangélico, que eventualmente podría coincidir con el sentido cristiano de estos ritos, también constituyen una afrenta para quienes pertenecen a otras formas de religión tales como testigos de Jehová, Judíos, Musulmanes, Fe Bahai, Mormones y hasta alumnos de hogares en donde no se cree en Dios", indicó Miranda.
En materia de discriminación en contra de los profesores de religión evangélica, puntualizó que, generalmente, no se abastece con materiales o insumos para el desempeño docente de los educadores de esta fe.
Asimismo, denunció el hecho que no se encuentran incluidas dentro de las efemérides, ninguna celebración religiosa protestante. Esto a pesar la iniciativa del ex Presidente Ricardo Lagos en la que se considera el 31 de octubre como el Día de la Iglesia Protestante, festividad no fue incorporada por el ex Mandatario para celebrarla en un acto cívico en los colegios.
Señaló además que "los alumnos de religión evangélica tienen que permanecer obligados dentro de la sala de clase aun cuando el apoderado optó por no hacer la clase de religión católica", agregando que "por ley debiera considerarse un profesor para ese credo y los sostenedores de los colegios hacen caso omiso".
Agregó que en colegios en donde se ha logrado aceptar las clases de religión evangélica, el profesor se ve en la obligación de efectuar su trabajo en un aula conformada por alumnos de diversos niveles de Primero a Octavo Básico.
"Estas clases de multinivel, en donde se juntan alumnos de distintos cursos y forman un curso, llegan a tener en aula a más de 60 alumnos, lo que a toda vista es antipedagógico", denunció.
UPI
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home