34 Grupos religiosos con Personalidad Jurìca
Diario La Segunda
34 grupos religiosos acaban de obtener personalidad jurídica... hay varios exóticosSon parte de las 378 iglesias y entidades religiosas que han sido acreditadas por el Ministerio de Justicia desde 1999, cuando entró en vigencia la Ley de Culto.A la luz de la nueva Ley de Matrimonio Civil estarían en condiciones de casar.
Patricia Schüller G."Nosotros no casamos, sólo construimos casas", se apura en aclarar el arquitecto Luis Santibáñez, director ejecutivo del "Ministerio religioso hábitat para la humanidad", una de las 378 entidades religiosas que han obtenido la personalidad jurídica de derecho público desde 1999 - cuando entró en vigencia la Ley de Culto- a la fecha.A la luz de la nueva Ley de Matrimonio Civil, sólo las instituciones acreditadas estarán en condiciones de realizar casamientos con efectos civiles. Claro que no todas podrán hacerlo, porque varias de ellas no entregan sacramentos y sus fines son sociales, místicos y en ningún caso eclesiásticos. El artículo 20 da validez al matrimonio religioso y establece que entre la unión eclesiástica y la validación legal de ésta no deben haber pasado más de ocho días.Sólo en este primer trimestre 34 organizaciones fueron acreditadas por el Ministerio de Justicia. La última en oficializarse, el 5 de marzo, fue la Iglesia de Jesucristo Renovada de Chile.El abogado y asesor de asuntos religiosos del Ministerio de Justicia, Jorge del Picó, dicen que un organismo que goza de esta acreditación puede arrendar un local, tener cuenta corriente y existir para efectos legales.Desde que partió la normativa hace cinco años, unas 780 entidades presentaron su solicitud de ingreso en el Ministerio y a 642 se les entregó un número de registro. De éstas, 378 han sido aprobadas. Añade Del Picó que a cerca de 150 entidades "se les han realizado observaciones, generalmente referidas a problemas formales, escrituras mal redactadas, porque faltaban nombres o firmas".Unas doce han sido objetadas, la mayoría por problemas de forma, y no han reinsistido en la postulación. La única que ha sido objetada de plano ha sido la Iglesia de la Unificación, más conocida como "Secta Moon", por "afectación del orden público". Si se encuentra algún problema, la iglesia solicitante posee 60 días para subsanarlo. Unas dos mil entidades en el país, la mayoría evangélicas, no cuentan con personalidad jurídica de derecho público.Que no dañen el orden, la moral y las buenas costumbresJorge del Picó explica que las 378 entidades acreditadas "corresponden a diferentes familias de unos 15 grupos de religiones. Cerca de 190 tienen que ver con la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal. La otra mitad pertenece a iglesias protestantes históricas".En un plazo de 48 horas, el Ministerio de Justicia revisa que no existan errores de forma en la solicitud de acreditación: que no falte un documento o haya una falla en la firma. Requisito importante es que alguno de los solicitantes no tenga antecedentes penales.Una vez registrada la entidad, el Ministerio de Justicia estudia durante unos 90 días la solicitud presentada. "Se analiza que el grupo no dañe el orden público, la moral o las buenas costumbres. Una vez concluido este proceso ya se está en condiciones de publicar un extracto en el Diario Oficial que informa de dicha condición. Desde esa fecha se entiende que ya están reconocidas como entidades con personalidad jurídica de derecho público"."La Segunda" indagó en la nómina de entidades que han sido acreditadas en los últimos cinco años. Aparecieron algunas con singulares nombres."HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD": Construyen viviendas para los pobresEn septiembre de 2001 obtuvo personalidad jurídica de derecho público el "Ministerio religioso hábitat para la humanidad". Su director ejecutivo, Luis Santibáñez, explica que la entidad, con sede en Providencia, "se dedica en todo el mundo a eliminar el problema de la falta de viviendas. En ningún caso vamos a poder casar". La organización está distribuida en 90 países."No somos una iglesia. Somos una entidad que testimonia la solidaridad y el amor de Jesús. Funcionamos como una corporación, no tenemos templo ni entregamos sacramento. La idea es que seamos un vehículo para que las iglesias testimonien su solidaridad con las personas más pobres", dice. Los miembros permanentes de la organización alcanzan a 60 en nuestro país. En Estados Unidos uno de sus seguidores es el ex mandatario norteamericano Jimmy Carter."Somos poco conocidos, pero tenemos un aviso nuestro en la CNN", comenta Santibáñez.Las casas que construyen para los desposeídos con dineros y material de donaciones se erigen con la ayuda de voluntarios de las universidades, colegios y también del extranjero. "Construimos viviendas sólidas (de cemento, ladrillo industrial y de madera) de 52 metros cuadrados. Ahora estamos levantando viviendas en Caldera, Los Andes, Nueva Imperial, Villarrica, Temuco y Curacaví. Se han terminado 28 casas y están en construcción un total de 60". Cuenta el director ejecutivo que tienen "alianzas con el Serviu y con los municipios".
"GRUPO 245...": protestantes reparten desayunosEl nombre recuerda a un grupo musical o místico. El pastor Rubén Chávez despeja la duda. Explica que la "Misión Evangélica Grupo 245" -se acreditó en enero de este año- "tiene una ideología basada en la Palabra del Señor, en Hecho, de los Apóstoles capítulo 245 y por eso se tomó ese nombre".Unas 500 personas formaron este grupo religioso que se define solamente "como protestante" y que en la actualidad funciona sólo en Santiago. "Nos estamos extendiendo a Coyhaique, Puerto Montt y Temuco", cuenta Chávez.La iglesia más representativa se ubica en Cerro Navia. También se han levantado templos en Peñalolén, Maipú y Puente Alto."Nuestro trabajo está orientado a lo social. Somos una entidad que queremos expresar la fe, pero enfatizado en la ayuda a las personas. Esto nos hace distintos", subraya el pastor.Los integrantes de la iglesia atienden menores de escasos recursos, a personas desamparadas. Todos los domingos se entregan desayunos a unos 150 niños de Cerro Navia.A Rubén Chávez no le gusta para nada el artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil. "Nos parece improcedente que las parejas puedan casarse primero por la iglesia. Vamos a tener que instar a los pastores a que no bendigan a nadie mientras no le muestren el papel civil, porque podría prestarse para abusos. ¿Qué pasará si una joven virgen es bendecida por nosotros y al cabo de ocho días, cuando tiene que confirmar legalmente la unión, se arrepiente?".
34 grupos religiosos acaban de obtener personalidad jurídica... hay varios exóticosSon parte de las 378 iglesias y entidades religiosas que han sido acreditadas por el Ministerio de Justicia desde 1999, cuando entró en vigencia la Ley de Culto.A la luz de la nueva Ley de Matrimonio Civil estarían en condiciones de casar.
Patricia Schüller G."Nosotros no casamos, sólo construimos casas", se apura en aclarar el arquitecto Luis Santibáñez, director ejecutivo del "Ministerio religioso hábitat para la humanidad", una de las 378 entidades religiosas que han obtenido la personalidad jurídica de derecho público desde 1999 - cuando entró en vigencia la Ley de Culto- a la fecha.A la luz de la nueva Ley de Matrimonio Civil, sólo las instituciones acreditadas estarán en condiciones de realizar casamientos con efectos civiles. Claro que no todas podrán hacerlo, porque varias de ellas no entregan sacramentos y sus fines son sociales, místicos y en ningún caso eclesiásticos. El artículo 20 da validez al matrimonio religioso y establece que entre la unión eclesiástica y la validación legal de ésta no deben haber pasado más de ocho días.Sólo en este primer trimestre 34 organizaciones fueron acreditadas por el Ministerio de Justicia. La última en oficializarse, el 5 de marzo, fue la Iglesia de Jesucristo Renovada de Chile.El abogado y asesor de asuntos religiosos del Ministerio de Justicia, Jorge del Picó, dicen que un organismo que goza de esta acreditación puede arrendar un local, tener cuenta corriente y existir para efectos legales.Desde que partió la normativa hace cinco años, unas 780 entidades presentaron su solicitud de ingreso en el Ministerio y a 642 se les entregó un número de registro. De éstas, 378 han sido aprobadas. Añade Del Picó que a cerca de 150 entidades "se les han realizado observaciones, generalmente referidas a problemas formales, escrituras mal redactadas, porque faltaban nombres o firmas".Unas doce han sido objetadas, la mayoría por problemas de forma, y no han reinsistido en la postulación. La única que ha sido objetada de plano ha sido la Iglesia de la Unificación, más conocida como "Secta Moon", por "afectación del orden público". Si se encuentra algún problema, la iglesia solicitante posee 60 días para subsanarlo. Unas dos mil entidades en el país, la mayoría evangélicas, no cuentan con personalidad jurídica de derecho público.Que no dañen el orden, la moral y las buenas costumbresJorge del Picó explica que las 378 entidades acreditadas "corresponden a diferentes familias de unos 15 grupos de religiones. Cerca de 190 tienen que ver con la Iglesia Evangélica Metodista Pentecostal. La otra mitad pertenece a iglesias protestantes históricas".En un plazo de 48 horas, el Ministerio de Justicia revisa que no existan errores de forma en la solicitud de acreditación: que no falte un documento o haya una falla en la firma. Requisito importante es que alguno de los solicitantes no tenga antecedentes penales.Una vez registrada la entidad, el Ministerio de Justicia estudia durante unos 90 días la solicitud presentada. "Se analiza que el grupo no dañe el orden público, la moral o las buenas costumbres. Una vez concluido este proceso ya se está en condiciones de publicar un extracto en el Diario Oficial que informa de dicha condición. Desde esa fecha se entiende que ya están reconocidas como entidades con personalidad jurídica de derecho público"."La Segunda" indagó en la nómina de entidades que han sido acreditadas en los últimos cinco años. Aparecieron algunas con singulares nombres."HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD": Construyen viviendas para los pobresEn septiembre de 2001 obtuvo personalidad jurídica de derecho público el "Ministerio religioso hábitat para la humanidad". Su director ejecutivo, Luis Santibáñez, explica que la entidad, con sede en Providencia, "se dedica en todo el mundo a eliminar el problema de la falta de viviendas. En ningún caso vamos a poder casar". La organización está distribuida en 90 países."No somos una iglesia. Somos una entidad que testimonia la solidaridad y el amor de Jesús. Funcionamos como una corporación, no tenemos templo ni entregamos sacramento. La idea es que seamos un vehículo para que las iglesias testimonien su solidaridad con las personas más pobres", dice. Los miembros permanentes de la organización alcanzan a 60 en nuestro país. En Estados Unidos uno de sus seguidores es el ex mandatario norteamericano Jimmy Carter."Somos poco conocidos, pero tenemos un aviso nuestro en la CNN", comenta Santibáñez.Las casas que construyen para los desposeídos con dineros y material de donaciones se erigen con la ayuda de voluntarios de las universidades, colegios y también del extranjero. "Construimos viviendas sólidas (de cemento, ladrillo industrial y de madera) de 52 metros cuadrados. Ahora estamos levantando viviendas en Caldera, Los Andes, Nueva Imperial, Villarrica, Temuco y Curacaví. Se han terminado 28 casas y están en construcción un total de 60". Cuenta el director ejecutivo que tienen "alianzas con el Serviu y con los municipios".
"GRUPO 245...": protestantes reparten desayunosEl nombre recuerda a un grupo musical o místico. El pastor Rubén Chávez despeja la duda. Explica que la "Misión Evangélica Grupo 245" -se acreditó en enero de este año- "tiene una ideología basada en la Palabra del Señor, en Hecho, de los Apóstoles capítulo 245 y por eso se tomó ese nombre".Unas 500 personas formaron este grupo religioso que se define solamente "como protestante" y que en la actualidad funciona sólo en Santiago. "Nos estamos extendiendo a Coyhaique, Puerto Montt y Temuco", cuenta Chávez.La iglesia más representativa se ubica en Cerro Navia. También se han levantado templos en Peñalolén, Maipú y Puente Alto."Nuestro trabajo está orientado a lo social. Somos una entidad que queremos expresar la fe, pero enfatizado en la ayuda a las personas. Esto nos hace distintos", subraya el pastor.Los integrantes de la iglesia atienden menores de escasos recursos, a personas desamparadas. Todos los domingos se entregan desayunos a unos 150 niños de Cerro Navia.A Rubén Chávez no le gusta para nada el artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil. "Nos parece improcedente que las parejas puedan casarse primero por la iglesia. Vamos a tener que instar a los pastores a que no bendigan a nadie mientras no le muestren el papel civil, porque podría prestarse para abusos. ¿Qué pasará si una joven virgen es bendecida por nosotros y al cabo de ocho días, cuando tiene que confirmar legalmente la unión, se arrepiente?".
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home