La Tercera
Presidenta Bachelet encabezó Te Deum Evangélico
Fecha edición: 10/09/2006 13:31
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó esta mañana el tradicional Te Deum Evangélico en la Catedral Metodista Pentecostal, en la comuna de Estación Central.
"Yo creo que ha sido muy hermoso y de mucha fuerza y de mucho deseo de que el país avance hacia resolver los problemas que aún tenemos pendiente", dijo a la salida de la ceremonia que duró más de dos horas.
La mandataria señaló que hubo un "gran llamado, unirnos todos en Chile para que todos podamos vivir mucho mejor y yo creo que sin duda es el espíritu que a esta Presidenta le anima".
La gobernante asistió al servicio de acción de gracias en compañía de varios de sus ministros, entre los que se contó al vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber. También estuvieron presenten -entre los 15 mil asistentes- parlamentarios, presidentes de partidos políticos y los titulares de la Cámara Baja y el Senado.
El acto litúrgico, que se realiza desde 1974 para dar gracias por un nuevo aniversario patrio, se realizó en momentos en que la Iglesia Evangélica pasa por una división, luego que un sector disidente liderado por el presidente de la Fundación Martin Luther King, el pastor pentecostal Rubén Chávez, hiciera un llamado hace unos días a la Presidenta Bachelet para que no asistiera al Te Deum. Esto, debido a que con su presencia la mandataria estaría avalando al obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, investigado por eventual malversación de fondos.
En la ceremonia, Cartes fue el encargado de cerrar el acto haciendo un curioso llamado para que la gente no vaya a las ramadas diciocheras y destine el dinero que pretendía gastar en ellas en "mejores cosas".
PASTOR DURÁN: UNIDAD CON EL MUNDO POLÍTICO PERMITE AVANCESEl pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Santiago, Eduardo Durán Castro, destacó que la "unidad y la armonía" con el mundo político ha permitido a la Iglesia Evangélica avanzar y consolidar los logros a los que ha aspirado legítimamente desde sus inicios.
Tras destacar la presencia de la mandataria, y realizar una breve reseña de la historia y logros de la Iglesia Evangélica en Chile, el pastor Durán afirmó que "la historia está llena de nombres de grandes figuras de la política nacional, que apoyaron nuestra acción unitaria para el logro de nuestras aspiraciones".
Al respecto, destacó que "la Iglesia Evangélica Chilena comprendió que para obtener la victoria, el camino estaba en la unidad, en la armonía y en la coherencia, porque de esa forma era posible avanzar y consolidar los logros a los que aspiraba legítimamente".
Durán agregó que la institución que representa "enfrenta este nuevo siglo, sabiendo que en todas las esferas de la vida ciudadana, las puertas se abren para recibirnos y dar respuesta y solución a nuestros proyectos. Esto lo vimos confirmado con la lucha que se dio en el Parlamento hace pocos años, cuando la notable unanimidad de la Cámara de Diputados y la amplia mayoría en el Senado de la República, permitieron que se promulgara la Ley de Culto que reivindicó una parte importante de nuestros derechos, lucha en la cual participaron notables obispos, pastores y líderes evangélicos que merecen nuestra gratitud y agradecimiento".
Sin embargo, afirmó que su Iglesia no busca "cargos ni prebendas políticas, ni mucho menos buscan fama, gloria o poder", sino que simplemente cumplir con la misión encomendada por Jesucristo de "predicar el Evangelio a toda criatura".
"Nunca hemos confundido el servir al Señor, con el servirse del Señor y de su Iglesia", manifestó el pastor Durán.
Fecha edición: 10/09/2006 13:31
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó esta mañana el tradicional Te Deum Evangélico en la Catedral Metodista Pentecostal, en la comuna de Estación Central.
"Yo creo que ha sido muy hermoso y de mucha fuerza y de mucho deseo de que el país avance hacia resolver los problemas que aún tenemos pendiente", dijo a la salida de la ceremonia que duró más de dos horas.
La mandataria señaló que hubo un "gran llamado, unirnos todos en Chile para que todos podamos vivir mucho mejor y yo creo que sin duda es el espíritu que a esta Presidenta le anima".
La gobernante asistió al servicio de acción de gracias en compañía de varios de sus ministros, entre los que se contó al vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber. También estuvieron presenten -entre los 15 mil asistentes- parlamentarios, presidentes de partidos políticos y los titulares de la Cámara Baja y el Senado.
El acto litúrgico, que se realiza desde 1974 para dar gracias por un nuevo aniversario patrio, se realizó en momentos en que la Iglesia Evangélica pasa por una división, luego que un sector disidente liderado por el presidente de la Fundación Martin Luther King, el pastor pentecostal Rubén Chávez, hiciera un llamado hace unos días a la Presidenta Bachelet para que no asistiera al Te Deum. Esto, debido a que con su presencia la mandataria estaría avalando al obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, investigado por eventual malversación de fondos.
En la ceremonia, Cartes fue el encargado de cerrar el acto haciendo un curioso llamado para que la gente no vaya a las ramadas diciocheras y destine el dinero que pretendía gastar en ellas en "mejores cosas".
PASTOR DURÁN: UNIDAD CON EL MUNDO POLÍTICO PERMITE AVANCESEl pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Santiago, Eduardo Durán Castro, destacó que la "unidad y la armonía" con el mundo político ha permitido a la Iglesia Evangélica avanzar y consolidar los logros a los que ha aspirado legítimamente desde sus inicios.
Tras destacar la presencia de la mandataria, y realizar una breve reseña de la historia y logros de la Iglesia Evangélica en Chile, el pastor Durán afirmó que "la historia está llena de nombres de grandes figuras de la política nacional, que apoyaron nuestra acción unitaria para el logro de nuestras aspiraciones".
Al respecto, destacó que "la Iglesia Evangélica Chilena comprendió que para obtener la victoria, el camino estaba en la unidad, en la armonía y en la coherencia, porque de esa forma era posible avanzar y consolidar los logros a los que aspiraba legítimamente".
Durán agregó que la institución que representa "enfrenta este nuevo siglo, sabiendo que en todas las esferas de la vida ciudadana, las puertas se abren para recibirnos y dar respuesta y solución a nuestros proyectos. Esto lo vimos confirmado con la lucha que se dio en el Parlamento hace pocos años, cuando la notable unanimidad de la Cámara de Diputados y la amplia mayoría en el Senado de la República, permitieron que se promulgara la Ley de Culto que reivindicó una parte importante de nuestros derechos, lucha en la cual participaron notables obispos, pastores y líderes evangélicos que merecen nuestra gratitud y agradecimiento".
Sin embargo, afirmó que su Iglesia no busca "cargos ni prebendas políticas, ni mucho menos buscan fama, gloria o poder", sino que simplemente cumplir con la misión encomendada por Jesucristo de "predicar el Evangelio a toda criatura".
"Nunca hemos confundido el servir al Señor, con el servirse del Señor y de su Iglesia", manifestó el pastor Durán.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home