El Mostrador
26 de Junio de 2006 Evangélicos denuncian al Gobierno por incumplir sus promesas electorales
Financiamiento por un total de US$ 300 millones y nominación de representantes de esa fe que cumplieran con el perfil técnico en cargos de confianza fueron compromisos asumidos por Bachelet en la campaña a cambio del voto, asegura pastor. El incumplimiento de las promesas realizadas hacia un importante sector del mundo evangélico por parte de funcionarios del gobierno de la concertación fueron denunciados por el pastor Rubén Chávez, dirigente de la Unión Nacional de Iglesias Evangélicas (Uniech). Ofertas de recursos económicos, designación de autoridades y la solución a temas pendientes del estado con esta fe son algunos de los compromisos que funcionarios del Ejecutivo aun no cristalizan, de acuerdo al también presidente de la Fundación Martin Luther King. En el marco de la campaña presidencial, la entonces candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, convoco a una reunión desayuno en el hotel Sheraton a los principales directivos del mundo evangélico agrupados en Uniech. En esa oportunidad, ratificó sus compromisos con esta fe, en base a conversaciones y acuerdos previos conversados con Isidro Solís, Ricardo Solari, Sergio Bitar, Maria Angélica Álvarez, Rene Jofré y Jaime Mulet, entre otros. Las promesas se formularon en el contexto de un acuerdo que comprometía a este sector del mundo evangélico a votar por la candidata. Entre los aspectos prometidos por Bachelet y su equipo se encontraban el financiamiento por un total de US$ 300 millones, parte de un excedente del gobierno pasado y la nominación a cargos de confianza, como intendentes, ministros, subsecretarios, directores de servicio, jefes de gabinete, gobernadores, entre otros a personas que siendo evangélicos, cuenten con el perfil técnico. “Han pasado más de 100 días de la llegada de Michelle Bachellet a La Moneda y estos acuerdos sencillamente no se cumplieron. Esto fija un nefasto precedente a las relaciones entre los mundos religioso y político, puesto que deja en evidencia una dificultad por parte de las autoridades para cumplir sus compromisos y, de paso, lesiona las confianzas para el futuro”, señaló el pastor. “Creemos que lo anterior no es responsabilidad directa de la Presidenta, Estimamos que existen personas en el Gobierno que no tienen la disposición de cumplir con estos acuerdos y en el mejor de los escenarios, no cumplirlos y desconocerlos”, agregó. Finalmente, Rubén Chávez hizo un llamado a la jefa del Ejecutivo para que instruya a sus asesores y colaboradores más directos para que cumplan lo prometido, pues “no es justo tener que llegar a hacer público los acuerdos para presionar su cumplimiento. Creemos que esto es una expresión mas de la discriminación existente al interior de La Moneda”.
Financiamiento por un total de US$ 300 millones y nominación de representantes de esa fe que cumplieran con el perfil técnico en cargos de confianza fueron compromisos asumidos por Bachelet en la campaña a cambio del voto, asegura pastor. El incumplimiento de las promesas realizadas hacia un importante sector del mundo evangélico por parte de funcionarios del gobierno de la concertación fueron denunciados por el pastor Rubén Chávez, dirigente de la Unión Nacional de Iglesias Evangélicas (Uniech). Ofertas de recursos económicos, designación de autoridades y la solución a temas pendientes del estado con esta fe son algunos de los compromisos que funcionarios del Ejecutivo aun no cristalizan, de acuerdo al también presidente de la Fundación Martin Luther King. En el marco de la campaña presidencial, la entonces candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, convoco a una reunión desayuno en el hotel Sheraton a los principales directivos del mundo evangélico agrupados en Uniech. En esa oportunidad, ratificó sus compromisos con esta fe, en base a conversaciones y acuerdos previos conversados con Isidro Solís, Ricardo Solari, Sergio Bitar, Maria Angélica Álvarez, Rene Jofré y Jaime Mulet, entre otros. Las promesas se formularon en el contexto de un acuerdo que comprometía a este sector del mundo evangélico a votar por la candidata. Entre los aspectos prometidos por Bachelet y su equipo se encontraban el financiamiento por un total de US$ 300 millones, parte de un excedente del gobierno pasado y la nominación a cargos de confianza, como intendentes, ministros, subsecretarios, directores de servicio, jefes de gabinete, gobernadores, entre otros a personas que siendo evangélicos, cuenten con el perfil técnico. “Han pasado más de 100 días de la llegada de Michelle Bachellet a La Moneda y estos acuerdos sencillamente no se cumplieron. Esto fija un nefasto precedente a las relaciones entre los mundos religioso y político, puesto que deja en evidencia una dificultad por parte de las autoridades para cumplir sus compromisos y, de paso, lesiona las confianzas para el futuro”, señaló el pastor. “Creemos que lo anterior no es responsabilidad directa de la Presidenta, Estimamos que existen personas en el Gobierno que no tienen la disposición de cumplir con estos acuerdos y en el mejor de los escenarios, no cumplirlos y desconocerlos”, agregó. Finalmente, Rubén Chávez hizo un llamado a la jefa del Ejecutivo para que instruya a sus asesores y colaboradores más directos para que cumplan lo prometido, pues “no es justo tener que llegar a hacer público los acuerdos para presionar su cumplimiento. Creemos que esto es una expresión mas de la discriminación existente al interior de La Moneda”.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home