Actos de reconciliación
Willis C.Hoover KurtFuente: I. Metodista Pentecostal de Chile
Entre las actividades previas a la celebración del 12 de septiembre, destacó una serie de visitas realizadas por el obispo Cartes y la directiva de la Iglesia Metodista Pentecostal a las máximas autoridades eclesiásticas pentecostales, invitándolos a un acto de perdón y reconciliación.
El gesto se debe a que el amplio abanico de denominaciones (más de 1.500) ha tenido su origen en divisiones y posteriores subdivisiones. El primer cisma ocurrió cuando el misionero estadounidense Dr. Willis C. Hoover Kurt, actor y gestor de avivamiento, fue expulsado de la Iglesia Metodista Episcopal en Valparaíso. Entonces, junto a su congregación dio origen a la Iglesia Metodista Pentecostal, la cual posteriormente lo marginó, lo que lo llevaría a crear una nueva congregación, la Iglesia Evangélica Pentecostal. Estas iglesias son, numéricamente, las dos más grandes del país, de las cuales deriva la amplia gama de iglesias pentecostales chilenas.
Los encuentros fueron muy emotivos, en un clima de amistad y confraternidad, lo que ha propiciado el éxito del movimiento “Chile para Cristo”.
Después de 95 años de la división al interior de la Iglesia Metodista Episcopal de Valparaíso, que dio lugar al nacimiento de la Iglesia Metodista Pentecostal, sus líderes actuales decidieron reconciliarse en un acto celebrado el pasado 2 de septiembre. El acontecimiento tuvo lugar en el templo de la Iglesia Metodista de Chile, en la ciudad de Valparaíso. Estuvieron presentes el reverendo Bernardo Cartes, obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal y el reverendo Pedro Grandón, Obispo de la Iglesia Metodista de Chile, así como obispos, pastores y líderes laicos de diferentes denominaciones y provenientes de varias regiones del país.
Los asistentes desfilaron luego hacia la Iglesia Evangélica Pentecostal, donde se desarrolló un homenaje al reverendo Willis Hoover y posteriormente a la Iglesia Metodista Pentecostal del Cerro Larraín, donde se realizó un culto final de Acción de Gracias.
Luis Pérez, pastor de la Iglesia Metodista, destacó que: "Hace 95 años una rama de la Iglesia Metodista fue desgarrada dolorosamente y plantada en terreno fértil que dio fruto a un nuevo y frondoso árbol. La separación fue producto quizás de la falta de doctrina, falta de conocimiento y falta de amor, pero Dios miró con agrado a ambas iglesias y las ha fructificado grandemente".
Willis C.Hoover KurtFuente: I. Metodista Pentecostal de Chile
Entre las actividades previas a la celebración del 12 de septiembre, destacó una serie de visitas realizadas por el obispo Cartes y la directiva de la Iglesia Metodista Pentecostal a las máximas autoridades eclesiásticas pentecostales, invitándolos a un acto de perdón y reconciliación.
El gesto se debe a que el amplio abanico de denominaciones (más de 1.500) ha tenido su origen en divisiones y posteriores subdivisiones. El primer cisma ocurrió cuando el misionero estadounidense Dr. Willis C. Hoover Kurt, actor y gestor de avivamiento, fue expulsado de la Iglesia Metodista Episcopal en Valparaíso. Entonces, junto a su congregación dio origen a la Iglesia Metodista Pentecostal, la cual posteriormente lo marginó, lo que lo llevaría a crear una nueva congregación, la Iglesia Evangélica Pentecostal. Estas iglesias son, numéricamente, las dos más grandes del país, de las cuales deriva la amplia gama de iglesias pentecostales chilenas.
Los encuentros fueron muy emotivos, en un clima de amistad y confraternidad, lo que ha propiciado el éxito del movimiento “Chile para Cristo”.
Después de 95 años de la división al interior de la Iglesia Metodista Episcopal de Valparaíso, que dio lugar al nacimiento de la Iglesia Metodista Pentecostal, sus líderes actuales decidieron reconciliarse en un acto celebrado el pasado 2 de septiembre. El acontecimiento tuvo lugar en el templo de la Iglesia Metodista de Chile, en la ciudad de Valparaíso. Estuvieron presentes el reverendo Bernardo Cartes, obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal y el reverendo Pedro Grandón, Obispo de la Iglesia Metodista de Chile, así como obispos, pastores y líderes laicos de diferentes denominaciones y provenientes de varias regiones del país.
Los asistentes desfilaron luego hacia la Iglesia Evangélica Pentecostal, donde se desarrolló un homenaje al reverendo Willis Hoover y posteriormente a la Iglesia Metodista Pentecostal del Cerro Larraín, donde se realizó un culto final de Acción de Gracias.
Luis Pérez, pastor de la Iglesia Metodista, destacó que: "Hace 95 años una rama de la Iglesia Metodista fue desgarrada dolorosamente y plantada en terreno fértil que dio fruto a un nuevo y frondoso árbol. La separación fue producto quizás de la falta de doctrina, falta de conocimiento y falta de amor, pero Dios miró con agrado a ambas iglesias y las ha fructificado grandemente".
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home