Ministra Provoste: Ley General de Educación velará por buen uso de los recursos
Jueves 12 de Abril de 2007
Fuente :La Segunda Internet
Secretaria de Estado se reunió con Comunidades Evangélicas quienes entregaron su respaldo a la propuesta legislativa enviada al Congreso Nacional.
La Ministra de Educación, Yasna Provoste, precisó hoy que el Estado velará porque los recursos que se entregan por concepto de subvención, se destinen completamente a mejorar la entrega de aprendizajes y a otorgar una mejor educación de calidad. Asimismo, enfatizó que los colegios y liceos privados no se verán afectados por la normativa que pone fin al lucro. "El espíritu de esta iniciativa es poder velar por los recursos que el Estado entrega y en el caso de los establecimientos particulares pagados no hay subsidios estatales, por lo tanto, lo que ocurre en esta relación entre privados no es un tema que al Estado le incumba respecto de los recursos que son propios y de los que pagan los padres y apoderados en esos establecimientos. Lo que hemos señalado, tiene que ver específicamente con recursos públicos", manifestó la Secretaria de Estado. Las declaraciones las realizó en el marco de la reunión que sostuvo con representantes de la comunidad evangélica, encabezados por el Obispo Pastor Francisco Anabalón y en el que se abordaron detalladamente los alcances de la nueva Ley General de Educación, tras lo cual los eclesiásticos manifestaron su total respaldo a la iniciativa legal. “Vemos con mucho entusiasmo e interés este esfuerzo por revisar el sistema educacional, vemos con mucha simpatía esta iniciativa legal que busca garantizar calidad y mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes”, señaló Anabalón. El Obispo evangélico comprometió la voluntad de la iglesia de participar y aportar al debate que se inicia en el Parlamento. “Lo que el Proyecto de Ley nos señala, es que claramente existen los espacios para participar, para aportar y en este sentido, podemos seguir tranquilamente con nuestros proyectos educativos. El proyecto educativo institucional se verá fortalecido con esta ley y eso nos deja muy satisfechos”. Por su parte, el Presidente del Comité Nacional de Educación Evangélica, Iván Ruz, manifestó: “Cuando un cristiano evangélico se involucra en la educación, lo hace con un afán de servir a la comunidad. Todos nuestros establecimientos educacionales han estado y seguirán estando abiertos a la comunidad y a los estudiantes que requieran educación, sin importar su credo”, señaló . Tras despedir a los miembros de la comunidad evangélica, Yasna Provoste recalcó que el Ministerio seguirá difundiendo y dando a conocer los detalles de la nueva Ley General de Educación, con el objeto de que los diversos actores del mundo educacional, posean un conocimiento cabal sobre los contenidos que en ella se expresan. Además aclaró versiones que señalan que la normativa sobre fin del lucro fuese incluido a última hora en el texto del cuerpo legal. “El proyecto de ley ha sido construido a través del Comité de Ministros – compuesto por las carteras de Interior, Secretaria General de la Presidencia y Hacienda- y desde un comienzo abordamos distintos temas, para su posterior elaboración, por ende el trabajo implicó abordar distintos tópicos, y el tema lucro no fue uno de los últimos temas que abordamos”. Agregó que la tarea del Comité de Ministros no termina con la Ley General de Educación , sino que se sigue trabajando en otras temáticas institucionales y de reforma al sistema de financiamiento, las que se verán plasmadas en las futuras iniciativas legales que se despacharan prontamente al Parlamento.
Jueves 12 de Abril de 2007
Fuente :La Segunda Internet
Secretaria de Estado se reunió con Comunidades Evangélicas quienes entregaron su respaldo a la propuesta legislativa enviada al Congreso Nacional.
La Ministra de Educación, Yasna Provoste, precisó hoy que el Estado velará porque los recursos que se entregan por concepto de subvención, se destinen completamente a mejorar la entrega de aprendizajes y a otorgar una mejor educación de calidad. Asimismo, enfatizó que los colegios y liceos privados no se verán afectados por la normativa que pone fin al lucro. "El espíritu de esta iniciativa es poder velar por los recursos que el Estado entrega y en el caso de los establecimientos particulares pagados no hay subsidios estatales, por lo tanto, lo que ocurre en esta relación entre privados no es un tema que al Estado le incumba respecto de los recursos que son propios y de los que pagan los padres y apoderados en esos establecimientos. Lo que hemos señalado, tiene que ver específicamente con recursos públicos", manifestó la Secretaria de Estado. Las declaraciones las realizó en el marco de la reunión que sostuvo con representantes de la comunidad evangélica, encabezados por el Obispo Pastor Francisco Anabalón y en el que se abordaron detalladamente los alcances de la nueva Ley General de Educación, tras lo cual los eclesiásticos manifestaron su total respaldo a la iniciativa legal. “Vemos con mucho entusiasmo e interés este esfuerzo por revisar el sistema educacional, vemos con mucha simpatía esta iniciativa legal que busca garantizar calidad y mejorar la educación de nuestros niños y jóvenes”, señaló Anabalón. El Obispo evangélico comprometió la voluntad de la iglesia de participar y aportar al debate que se inicia en el Parlamento. “Lo que el Proyecto de Ley nos señala, es que claramente existen los espacios para participar, para aportar y en este sentido, podemos seguir tranquilamente con nuestros proyectos educativos. El proyecto educativo institucional se verá fortalecido con esta ley y eso nos deja muy satisfechos”. Por su parte, el Presidente del Comité Nacional de Educación Evangélica, Iván Ruz, manifestó: “Cuando un cristiano evangélico se involucra en la educación, lo hace con un afán de servir a la comunidad. Todos nuestros establecimientos educacionales han estado y seguirán estando abiertos a la comunidad y a los estudiantes que requieran educación, sin importar su credo”, señaló . Tras despedir a los miembros de la comunidad evangélica, Yasna Provoste recalcó que el Ministerio seguirá difundiendo y dando a conocer los detalles de la nueva Ley General de Educación, con el objeto de que los diversos actores del mundo educacional, posean un conocimiento cabal sobre los contenidos que en ella se expresan. Además aclaró versiones que señalan que la normativa sobre fin del lucro fuese incluido a última hora en el texto del cuerpo legal. “El proyecto de ley ha sido construido a través del Comité de Ministros – compuesto por las carteras de Interior, Secretaria General de la Presidencia y Hacienda- y desde un comienzo abordamos distintos temas, para su posterior elaboración, por ende el trabajo implicó abordar distintos tópicos, y el tema lucro no fue uno de los últimos temas que abordamos”. Agregó que la tarea del Comité de Ministros no termina con la Ley General de Educación , sino que se sigue trabajando en otras temáticas institucionales y de reforma al sistema de financiamiento, las que se verán plasmadas en las futuras iniciativas legales que se despacharan prontamente al Parlamento.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home