Saturday, May 05, 2007

CARTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN


CHILEVISION CANAL 11

11:00 horasEl caso de un menor de ocho años que fue golpeado en las nalgas por una profesora y quien no solo reconoció el hecho, sino que además amenazo a la madre del menor indicándole que se buscara otro colegio, será presentado a la prensa por la propia madre afectada y su hijo. Fundación Martin Luther King prestara apoyo en las acciones que se deriven de este hecho.El Eucalipto 5, Número 1.255, Ciudad Satélite de Maipú.

Friday, May 04, 2007

Alumnos que acusan agresión de profesores entregan carta a ministra Provoste
Miércoles 2 de Mayo de 2007 12:57 Ximena Pérez, El Mercurio OnlineSANTIAGO.wbooai-
Las familias de dos alumnos que denuncian haber sido agredidos física y sicológicamente por sus respectivos profesores entregaron esta mañana en el Ministerio de Educación (Mineduc) una carta dirigida a la titular de la cartera, Yasna Provoste, solicitando que tanto los profesores como los directores de los dos colegios involucrados sean removidos de sus cargos. "Elementos como esos (profesora) no pueden seguir actuando, y que todo quede en la impunidad porque usted verá que todos los apoderados llegan hasta ahí y nada más y ellos siguen actuando con otros niños, entonces, la verdad es que yo no quiero que pase eso, quiero que esto tenga su fin, y tengan un escarmiento los profesores", advierte María Angélica Gómez, madre Carlos Andrés, de uno de los niños que acusa agresión de parte de sus profesores.El niño de 8 años, que cursa segundo año básico en el colegio municipal Alcázar, de la comuna de Maipú, asegura que el pasado 19 de abril su profesora jefe María Teresa Opazo lo golpeó en los glúteos, delante de sus compañeros. El otro menor, de 10 años, estudia en el colegio particular Romo, de Quilicura, y denuncia un caso similar."A mi hijo lo agredieron síquica y físicamente en el colegio, la profesora, la señora María Teresa Opazo (...) había un grupo de niños que estaban peleando a patadas, golpes, etcétera, y justo mi hijo se cruza por el medio de estos niñitos y lo pilla ella, lo toma del brazo y le da unas buenas palmadas y lo tira en una silla. Esto fue en la sala de clases. Después salió del colegio él y me contó, y otros compañeritos también salieron diciéndome que la tía le había pegado a Carlos Andrés", cuenta la mamá del primer menor.Según la mujer, desde el día de la supuesta agresión el niño se ha negado a volver al colegio. "No va a clases, no quiere ir, más de una semana que no va al colegio", dice María Angélica, quien asegura que ha seguido el conducto regular en estos casos, sin obtener hasta el momento resultados satisfactorios. Incluso le habrían dicho que si el colegio le daba "tanta inseguridad, 'tome su niñito y lléveselo'".Luego le ofrecieron la opción de cambiar al menor a la jornada de la tarde, pero ella tampoco accedió, porque lo que busca es que se realice un sumario al interior del colegio y que la docente cuestionada sea removida de su cargo. En la búsqueda de ese objetivo no descarta apelar a la justicia."Si no hay conformidad hoy día, la madre quiere llegar hasta las últimas consecuencias", advierte Rubén Chávez, presidente de la Fundación Martin Luther King, que asesora a las familias denunciantes, y quien adelanta que si antes del viernes no obtienen una respuesta satisfactoria del Mineduc acudirán a tribunales.
Piden suspensiónFuerte pugna por Tedeum evangélico Domingo 3 de septiembre de 2006Carolina Reyes
Foto: CAROLINA REYES .
Chávez le pidió a Bachelet que no asista a la ceremonia.
A.realacionados
Los evangélicos están en pugna y por eso un sector pide que se suspenda el Tedeum Evangélico de este año. Ese por lo menos es el sentimiento de los pastores de la Fundación Martin Luther King, quienes ayer exigieron a la Presidenta Michelle Bachelet que no asista a la tradicional celebración religiosa que se realizará el 10 de septiembre.
Esto, pues rechazan la gestión del obispo que preside su iglesia, Bernardo Cartes, a quien le exigen que renuncie al cargo. “No nos representa, además enfrenta denuncias en tribunales por estupro y malversación de fondos. Sería un gesto muy negativo si la Presidenta insiste en ir y, si lo hace, protestaremos por ello”, dijo Rubén Chávez, portavoz de la fundación.

La Cuarta

Fundación Luther King, que agrupa a cien iglesias, fustiga a obispo Bernardo Cartes Rebaño revuelto a días del Tedéum Evangélico
El pastor Rubén Chávez pidió a la Presidenta Bachelet no asistir al Tedéum Evangélico del próximo 10 de septiembre. ¡Glup! (Foto: Juan Pablo Carmona Y.) Representantes de la Fundación Martin Luther King, que agrupa a más de 100 iglesias evangélicas, pidieron la suspensión del Tedéum del próximo 10 de septiembre, al que asiste La Jefa, Michelle Bachelet.
Según el caporal de la entidad, pastor Rubén Chávez, la ceremonia no tiene que realizarse por supuestas prácticas sectarias que se estarían dando al interior del mundo evangélico.
Añadió que el obispo presidente, Bernardo Cartes, "realiza giras a lo largo de Chile, donde se hace acompañar de buses con pastores, a quienes se les atemoriza con los castigos más crueles para que vayan".
Aseguró que a los pastores se les dice que "si no apoyan el tipo de soluciones que ellos están ofreciendo al interior de la iglesia, serán castigados quitándoles los templos, por cuanto están a nombre de la Iglesia Metodista Pentecostal, y también que serán sacados de sus cargos".
Por tal motivo y ante presuntos atados de "enriquecimiento ilícito" y "malversación de fondos" mencionados por Chávez, este último afirmó que el obispo Cartes tiene que renunciar a su puesto.
"Tenemos una catedral evangélica que tiene una cantidad de recursos nunca vista en una iglesia pentecostal y, lo más terrible, no se usan para proyectar el trabajo evangelizador de la iglesia, sino que para amedrentar, reprimir, y asustar a los que puedan pensar de una forma contraria".
El obispo Cartes declinó conversar sobre estas acusaciones con el diario pop.

EMOL

Bachelet irá a Te Deum evangélico pese a amenazas de protestas
Miércoles 6 de Septiembre de 2006 13:23 ORBESANTIAGO.- A pesar de las advertencias de grupos disidentes al interior del mundo evangélico de manifestarse contra la Presidenta Michelle Bachelet si asiste al Te Deum de esta iglesia, el Gobierno confirmó la presencia de la Mandataria en la ceremonia prevista para este 10 de septiembre.La decisión fue informada por el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, quien tuvo que salir al paso de la polémica iniciada por el pastor pentecostal de la Fundación Martin Luther King, Rubén Chávez.Este acusa actos ilícitos, entre ellos malversación de fondos, durante la gestión del actual obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, quien cursó la invitación a la Jefa de Estado.El vocero explicó que "aquí hay una invitación (...). La Presidenta concurrirá con buena parte de su gabinete a esa invitación que ha realizado el mundo evangélico entendiendo que aquí hay unas diferencias con algunas de las iglesias y a nosotros lo que nos cabe es no pronunciarnos sobre esas eventuales diferencias sino hacer votos para que prime la buena voluntad y el entendimiento".Si bien dijo estar al tanto de la discusión interna, el secretario de Estado descartó que hayan temores a nivel del Ejecutivo en que la sola presencia de la gobernante provoque manifestaciones al interior del templo."Estaremos ahí el día 10 de septiembre como señala la invitación", concluyó.

24 Hora TV

Gastos reservados: Evangélicos dicen que recibieron dineros
Santiago, Chile.30 dic 2006El presidente de la Fundación evangélica Martin Luther King, pastor Rubén Chávez, reveló hoy que su iglesia recibió dineros provenientes de gastos reservados y que durante la campaña presidencial, desde el comando de la actual Presidenta Michelle Bachelet, les ofrecieron recursos económicos para apoyar a la candidata de la Concertación.
Para el pastor ha habido "un abuso en los gastos de los recursos públicos", por lo que denunció que varias iglesias han recibido dinero por intermedio de una "triangulación", que consiste en prometer, por ejemplo, 100 millones y entregar sólo 10 y el resto "nadie sabe dónde van a dar".
"Creemos que los gastos reservados no sólo han servido para labores sociales, sino que también para entregar plata a algunas iglesias", confesó Chávez, quien admitió que la fundación sí ha recibido, según él, dinero de esos fondos.
Afirmó, además, que durante la campaña "personas importantísimas del mundo político sí estuvieron en conversaciones con el mundo evangélico, como es el señor Ricardo Solari (jefe de comunicaciones de la candidatura presidencial), como es Sergio Bitar (actual presidente del PPD), también el senador Guido Girardi (PPD)", quienes les prometieron "muchas cosas", como recursos a través de proyectos y trabajo, entre otras, con el objetivo de "comprar el voto evangélico, para votar a favor de la candidata".
Asimismo, afirmó que fue la propia Bachelet quien se comprometió a entregar puestos de trabajo y aportes en dinero en un desayuno con el mundo evangélico
"Nos sentimos utilizados, realmente porque hubo algo institucional, esto no son cosas aisladas el uso de los gastos reservados", señaló Chávez.
El pastor anunció que a más tardar el 15 de enero hará llegar todos los antecedentes a los Tribunales de Justicia.
Fuente: asAutor: UPI

La Tercera

Presidenta Bachelet encabezó Te Deum Evangélico
Fecha edición: 10/09/2006 13:31
La Presidenta Michelle Bachelet encabezó esta mañana el tradicional Te Deum Evangélico en la Catedral Metodista Pentecostal, en la comuna de Estación Central.
"Yo creo que ha sido muy hermoso y de mucha fuerza y de mucho deseo de que el país avance hacia resolver los problemas que aún tenemos pendiente", dijo a la salida de la ceremonia que duró más de dos horas.
La mandataria señaló que hubo un "gran llamado, unirnos todos en Chile para que todos podamos vivir mucho mejor y yo creo que sin duda es el espíritu que a esta Presidenta le anima".
La gobernante asistió al servicio de acción de gracias en compañía de varios de sus ministros, entre los que se contó al vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber. También estuvieron presenten -entre los 15 mil asistentes- parlamentarios, presidentes de partidos políticos y los titulares de la Cámara Baja y el Senado.
El acto litúrgico, que se realiza desde 1974 para dar gracias por un nuevo aniversario patrio, se realizó en momentos en que la Iglesia Evangélica pasa por una división, luego que un sector disidente liderado por el presidente de la Fundación Martin Luther King, el pastor pentecostal Rubén Chávez, hiciera un llamado hace unos días a la Presidenta Bachelet para que no asistiera al Te Deum. Esto, debido a que con su presencia la mandataria estaría avalando al obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, investigado por eventual malversación de fondos.
En la ceremonia, Cartes fue el encargado de cerrar el acto haciendo un curioso llamado para que la gente no vaya a las ramadas diciocheras y destine el dinero que pretendía gastar en ellas en "mejores cosas".
PASTOR DURÁN: UNIDAD CON EL MUNDO POLÍTICO PERMITE AVANCESEl pastor gobernante de la Catedral Evangélica de Santiago, Eduardo Durán Castro, destacó que la "unidad y la armonía" con el mundo político ha permitido a la Iglesia Evangélica avanzar y consolidar los logros a los que ha aspirado legítimamente desde sus inicios.
Tras destacar la presencia de la mandataria, y realizar una breve reseña de la historia y logros de la Iglesia Evangélica en Chile, el pastor Durán afirmó que "la historia está llena de nombres de grandes figuras de la política nacional, que apoyaron nuestra acción unitaria para el logro de nuestras aspiraciones".
Al respecto, destacó que "la Iglesia Evangélica Chilena comprendió que para obtener la victoria, el camino estaba en la unidad, en la armonía y en la coherencia, porque de esa forma era posible avanzar y consolidar los logros a los que aspiraba legítimamente".
Durán agregó que la institución que representa "enfrenta este nuevo siglo, sabiendo que en todas las esferas de la vida ciudadana, las puertas se abren para recibirnos y dar respuesta y solución a nuestros proyectos. Esto lo vimos confirmado con la lucha que se dio en el Parlamento hace pocos años, cuando la notable unanimidad de la Cámara de Diputados y la amplia mayoría en el Senado de la República, permitieron que se promulgara la Ley de Culto que reivindicó una parte importante de nuestros derechos, lucha en la cual participaron notables obispos, pastores y líderes evangélicos que merecen nuestra gratitud y agradecimiento".
Sin embargo, afirmó que su Iglesia no busca "cargos ni prebendas políticas, ni mucho menos buscan fama, gloria o poder", sino que simplemente cumplir con la misión encomendada por Jesucristo de "predicar el Evangelio a toda criatura".
"Nunca hemos confundido el servir al Señor, con el servirse del Señor y de su Iglesia", manifestó el pastor Durán.

La Cuarta

Obispo juró que Guerra Santa con disidentes no funará ceremonia a la que asistirá La Jefa Bernardo Cartes: "Garantizo que no habrá ningún drama en Tedéum Evangélico" Presi de Iglesia Metodista Pentecostal se defendió de acusaciones de chanchullos con plata. "Nosotros estamos intactos, seguimos en marcha", aseguróLuis Vieyra O
GLORIA AL PULENTO: El obispo Cartes aseguró que el domingo estarán presentes en el altar de la catedral representantes de todo el mundo evangélico. "Gloria a Dios, hermanurris".
(Foto: Carolina Reyes)A pesar del foco de rebelión encabezado por seis presbíteros marginados del "alto mando" y las variadas acusaciones vertidas en su contra por la fundación Martin Luther King, al obispo presi de la Iglesia Metodista Pentecostal, Bernardo Cartes Venegas (64), no le entran balas y asegura que la organización que dirige está más firme que un roble.
El hombrón fuerte de la Iglesia Evangélica sostuvo además que no habrá ningún tipo de problemas en el Tedéum, que se realizará este domingo y al que asistirá la Presidenta Michelle Bachelet.
Desde su púlpito Cartes dijo que "la Iglesia Metodista Pentecostal está intacta, sigue su marcha".
Así Cartes salió al paso de los cahuines que hablan de presuntos delitos de malversación de fondos, enriquecimiento ilícito o que maneja la institución con tintes de secta, que lanzó al ruedo Rubén Chávez, caporal de la fundación Martin Luther King.
"Ese señor que habla de eso no es miembro de nuestra iglesia, es una persona ajena", señaló el mandamás de los evangélicos de Chile.
DíscolosSobre los seis pastores que quieren verlo fuera de la dirección del Presbiterio Mayor, Cartes aseguró que "habiendo sido despojados de sus cargos, quisieron retomarlo interponiendo un recurso de protección contra nosotros en la Corte de Apelaciones de Concepción, que fue rechazado, y un recurso ante el Consejo de Defensa del Estado, que también fue rechazado".
Dijo que el pastor Roberto López y los otros cinco presbíteros sería "el único foco, por decirlo de una manera, que tenemos al interior de la iglesia".
Aclaró que de 325 pastores sólo estos seis presbíteros estarían en contra de la actual administración".
TranquiCartes se encuentra en su tercer año de mandato, de un total de seis temporadas.
Consultado por el diario pop en un alto de la reunión mensual del Presbiterio Mayor, dijo que el Tedéum evangélico se hará como corresponde: "Garantizo que no habrá problemas".
"El domingo en el altar estarán los representantes de todo el mundo evangélico y por ninguna parte nos cabe Martin Luther King, que es totalmente desconocida".
Este año la homilía la hará el obispo Ulises Muñoz, de la Iglesia Pentecostal de Chile, con sede en Curicó.

La Nacion

Bachelet destaca llamado de unidad de Te Deum evangélico
Concordancia con el llamado de unidad que hizo hoy la Iglesia Evangélica en la ceremonia de acción de gracia manifestó la Presidenta, al sostener que el llamado del Te Deum insta a “unirnos todos en Chile para que podamos vivir mejor”. En la cita también estuvieron presentes los presidentes del Senado, Eduardo Frei, y de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, entre otras autoridades.
UPi
La Presidenta Michelle Bachelet valoró el llamado a la unidad que hiciera hoy la Iglesia Evangélica en el Te Deum celebrado en la Catedral de Santiago, el cual se prolongó alrededor de 35 minutos en relación de lo que han sido ceremonias anteriores.
Tras concluir el acto religioso en conmemoración por los 196 años de vida independiente del país, la Mandataria destacó que el Te Deum "tiene un gran llamado, que es a unirnos todos en Chile para que todos en Chile podamos vivir mucho mejor".
Asimismo, Bachelet agregó que éste "es sin duda el espíritu que a esta presidenta le anima".
Aunque se habían anunciado protestas por parte de la disidencia -formada por seis pastores encabezados por Rubén Chávez, quienes habían pedido a la Presidenta Bachelet que no asistiera a la ceremonia de acción de gracia por supuestas irregularidades denunciadas respecto del pastor Bernardo Cartes Venegas , presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas- la jefa de Estado arribó a la cita con gran parte de su Gabinete en el recinto ubicado en la comuna de Estación Central.
La bienvenida a los asistentes fue realizada por el reverendo Eduardo Durán, pastor gobernante de la catedral, quien afirmó que "oramos por quienes nos gobiernan y para que las tareas que emprendan sean respaldadas por la bendición de Dios".
En tanto, el obispo Ulises Muñoz, presidente de la iglesia Pentecostal, sostuvo que Bachelet deberá soportar "la obsecuente oposición que tendrá en su mandato".
A la ceremonia religiosa asistieron autoridades políticas y militares, entre las que destacaron los presidentes del Senado, Eduardo Frei (DC), y de la Cámara de Diputados, Antonio Leal (PPD), quienes también hicieron eco del llamado del pastor gobernante de la Catedral Evangélica. En la cita también estuvieron presentes ministros y subsecretarios de la actual administración.

El Mostrador

26 de Junio de 2006 Evangélicos denuncian al Gobierno por incumplir sus promesas electorales
Financiamiento por un total de US$ 300 millones y nominación de representantes de esa fe que cumplieran con el perfil técnico en cargos de confianza fueron compromisos asumidos por Bachelet en la campaña a cambio del voto, asegura pastor. El incumplimiento de las promesas realizadas hacia un importante sector del mundo evangélico por parte de funcionarios del gobierno de la concertación fueron denunciados por el pastor Rubén Chávez, dirigente de la Unión Nacional de Iglesias Evangélicas (Uniech). Ofertas de recursos económicos, designación de autoridades y la solución a temas pendientes del estado con esta fe son algunos de los compromisos que funcionarios del Ejecutivo aun no cristalizan, de acuerdo al también presidente de la Fundación Martin Luther King. En el marco de la campaña presidencial, la entonces candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, convoco a una reunión desayuno en el hotel Sheraton a los principales directivos del mundo evangélico agrupados en Uniech. En esa oportunidad, ratificó sus compromisos con esta fe, en base a conversaciones y acuerdos previos conversados con Isidro Solís, Ricardo Solari, Sergio Bitar, Maria Angélica Álvarez, Rene Jofré y Jaime Mulet, entre otros. Las promesas se formularon en el contexto de un acuerdo que comprometía a este sector del mundo evangélico a votar por la candidata. Entre los aspectos prometidos por Bachelet y su equipo se encontraban el financiamiento por un total de US$ 300 millones, parte de un excedente del gobierno pasado y la nominación a cargos de confianza, como intendentes, ministros, subsecretarios, directores de servicio, jefes de gabinete, gobernadores, entre otros a personas que siendo evangélicos, cuenten con el perfil técnico. “Han pasado más de 100 días de la llegada de Michelle Bachellet a La Moneda y estos acuerdos sencillamente no se cumplieron. Esto fija un nefasto precedente a las relaciones entre los mundos religioso y político, puesto que deja en evidencia una dificultad por parte de las autoridades para cumplir sus compromisos y, de paso, lesiona las confianzas para el futuro”, señaló el pastor. “Creemos que lo anterior no es responsabilidad directa de la Presidenta, Estimamos que existen personas en el Gobierno que no tienen la disposición de cumplir con estos acuerdos y en el mejor de los escenarios, no cumplirlos y desconocerlos”, agregó. Finalmente, Rubén Chávez hizo un llamado a la jefa del Ejecutivo para que instruya a sus asesores y colaboradores más directos para que cumplan lo prometido, pues “no es justo tener que llegar a hacer público los acuerdos para presionar su cumplimiento. Creemos que esto es una expresión mas de la discriminación existente al interior de La Moneda”.

Wednesday, May 02, 2007

Los evangélicos y la esquizofrenia
Los verdaderos seguidores de Cristo-Jesús abandonaron las iglesias hace varias décadas
Luis Eduardo Silva de Balboa(16/09/06)

NO RESULTA EXTRAÑO oír hablar de que soy Jesús o Napoleón en boca de alguien que se encuentre extraviado mentalmente; los grandes personajes cubren la imaginación de muchos y satisfacen sus deseos de grandeza. Pareciera que la grandeza monumental es propia del ser que ha perdido el hilo conductor de la sensatez.
Entre los denominados “evangélicos” encontramos grados de extravíos emocionales que resultan preocupantes. El psiquiatra suizo Alain Verdum señala en su libro “La religión, el fanatismo y los estados mentales”, de reciente publicación, que “los grupos que se autoalimentan de verdades absolutas y crean dependencias sicológicas y emocionales con ellas sufren finalmente de una alteración de la percepción de la realidad al observarla con un prisma sobrenatural, y siendo la fuente un acto de fe, se le atribuye un elemento divino justificador y enaltecedor, incluso a las aberraciones”. Así podemos observar cómo la gente que abraza estas creencias exhiben un desfase total entre lo vital (sus realidades cotidianas) y estos verdaderos trances en que consiste su relación con la fe y las instituciones que la administran.
Por esto, no es para nada extraño que un cura se viole un niño indefenso o que los evangélicos se den entre ellos con el libro de la Biblia por la cabeza en pro de las codicias y ambiciones de poder, todo lo cual lo encuentran de lo más normal.
Desde el concepto político de Karl Marx de que “la religión en es opio de los pueblos” hasta la pregunta de Young “ ¿es la fe una enfermedad de la mente?”, la humanidad ha desconocido la fórmula racional de enfrentar los enigmas, la natural inseguridad del ser y los miedos, que nos dirigen la existencia normal. Nada es más atávico que la religión y por ende es sumamente difícil hacer reflexionar a cualquier persona sobre ello, para discernir hay que separar, y nada es más difícil que separar las emociones, que mirarlas desde lejos.
El montaje universal y magnífico de las iglesias acoge la debilidad de las personas, sobre todo en estados de angustia y soledad, característica muy actual de la post modernidad, que no es lo mismo que el post desarrollo. Tenemos claro que en una misma persona conviven muchos caracteres análogos y que incluso podrían ser “compatibles”. Detrás de esto existe un encuentro de lo que el autor llama “un encuentro de manipulaciones y necesidades”, dado que las iglesias manipulan a sus feligreses y éstos gustan de la manipulación, ya que en ella sienten acogida, complicidad o compasión, según sea el caso. Así la Iglesia aprovecha de financiarse, ya que la primera bondad que enseñan es aquella que se debe tener con quien provee de salvación, más aún si ésta es eterna; cualquier precio es considerablemente bajo y económico.
Con plazos en el infinito, con términos aceptados en el mundo por venir, que sólo ellos conocen y trasmiten, la persona queda entregada “a las manos de Dios” y a las ambiciones de los hombres que lo representan. Esto de “entregarse en las manos de Dios” es siempre una renuncia, y puede conllevar la cobardía de conducir su propia existencia, lo que equivale a asumir su responsabilidad personal. En el caso que las responsabilidades de nuestras vidas las asume Dios, resulta tan difícil pedirle cuentas como rechazar el designio.
Vivir en el confort de la protección divina es un abierto lujo y comodidad, nos resultará tremendamente útil; con ello nos apartamos de la senda del entendimiento, el análisis crítico de los acontecimientos, e incluso el aprendizaje. Mal tendríamos que aprender si nuestra experiencia de vida es conducida por un ser ajeno, por muy cercano que parezca. De esta forma consideraron los sicólogos sociales de la CIA que se podía detener el avance del comunismo en América Latina en los años 60’ y procedieron a financiar a cuanto pastor evangélico existía.
Sacaron la acertada conclusión que ningún pobre con la Biblia en la mano iba a ser comunista, y además aceptaría la explotación sin rebelión alguna, la vería como el designio divino, es más, una religión que glorifica el sufrimiento y lo convierte en una virtud y símbolo. El crucifijo cristiano es de un Dios crucificado, doliente, sufriente; es al sufrimiento que honramos en la persona del hijo del hombre. Algunas denominaciones protestantes, eso sí, tienen el crucifijo sin el cuerpo sufriente de Jesús, sin la sangre en su rostro.
No es de extrañar que las denominaciones evangélicas en Chile sigan aprovechando el protagonismo que le dio Pinochet. Este no lo hizo por otra cosa que por contrarrestar la acción del Cardenal Raúl Silva, quien resultaba muy molesto a los militares. Posteriormente las leyes de libertad de culto y las normas que se implementaron han servido para que los canutos tengan cada día mayor presencia (prestancia ) en la vida nacional. Hay tantas denominaciones como gustos tengan las personas: carismáticas, no carismáticas, simples y alambicadas, y no faltan las que son un fraude pleno y simple.
Sostenemos que los verdaderos seguidores de Cristo-Jesús abandonaron las iglesias hace varias décadas. Los encontramos en las simplezas de sus hogares, educando a sus hijos, practicando la fe práctica y muy personal, no ciega, sino con los ojos y sentidos muy abiertos para hacer de este mundo, uno mejor iluminado por la justicia y la solidaridad, sin otra pretensión que la armonía con las partes y el todo, cultivando el pensamiento y sus valores.
Nuevas formas y expresiones que darán paso a la reformulación casi clínica de la sempiterna relación del ser con su mejor-ser.
(* Derechos Reservados, reproducible solamente con mención de origen)