Monday, October 30, 2006

La Hora de la Reforma- USA

Presenta por primera vez en Chile

Viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2006
Sargento Aldea 1041 – Santiago Centro

CONTENIDOS:

Fundamentos Bíblicos para la Comunicación y su aplicación práctica
Escribir para Hablar / La Noticia de Radio / TV
La Entrevista: ¿cómo hacerla y cómo no arruinarla?
Tecnología de vanguardia al alcance del bolsillo
TV práctica: composición de imagen, iluminación, maquillaje, telepronter
Programas en vivo v/s programas grabados / Propósito de una pagina Web y trasmisión por Internet.

PANELISTAS INTERNACIONALES:

GILVANI MOLETTA: Ingeniero graduado U. Técnica de Campinas – Brasil /
Jefe Depto. Audiovisuales de LPC Comunicaciones, Sao Paulo, Brasil
RICARDO AYALA: pastor y graduado del Instituto Científico Moody – USA /
Programador y Productor Radial
GERSON GARCIA: Periodista, Programador & Director Radio Moody – Chicago – USA /
Director de Sistemas de Enlace Satelital de la Red Moody
GUILLERMO SERRANO: Pastor, Productor de Radio y TV, Productor de Series animadas de TV,
Conferencista y Director de Reforma TV Internacional y Director Departamento Hispano de Ministerio de Comunicaciones “The Back To God Hour”/ La Hora de La Reforma

METODOLOGIA: Conferencias y talleres a cargo del panel de expositores con
la participación de los asistentes a través de períodos de preguntas y respuestas

RECOMENDADO PARA: Directores, programadores, periodistas,
Técnicos de radioemisoras y canales de TV, controles de estación (operadores),
Técnicos en grabación, locutores, productores radiales y de TV y para todos aquellos
Interesados en perfeccionar sus conocimientos en comunicaciones radiales y TV.
Detalles: Costo: $ 7.000.- (Siete mil pesos por participante) ó
$ 10.000.- (Diez mil pesos por dos participantes) incluye: almuerzo,
Materiales, caffe break y CERTIFICACIÓN,
Inscripciones abiertas hasta el 30 de Octubre de 2006, después de esa fecha, no se garantiza cupo.
Se dispone de alojamiento por $ 3.000.- con desayuno $ 4.500.- para noche viernes/sábado, confirmar intenciones

CONSULTAS e INSCRIPCIONES A:
Julio Caro: juliocaro@gmail.com – ó al fono: 08-698 07 78
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
HORARIOS: Viernes 3 desde 15:00 a 20:00 hrs. y Sábado 4 desde 10:00 a 17:30 hrs.
AUSPICIA: ANARCICH AG: Asociación Nacional de Radios Comunitarias de Chile,
Organización que invita a todos sus asociados y no asociados a participar de este importante seminario.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ORGANIZA: Ministerio de Comunicaciones La Hora de La Reforma / Reforma TV
Talleres para los Medios de Comunicación – Casilla 17.010 – Santiago 8 - Chile


Siete Elementos Bàsicos para tener èxito en un ministerio Cristiano

Por: Donizetti Barrios

1. Entender que Dios es más importante que tu ministerio. Que tu familia es más importante que tu ministerio. Y que tu ministerio es más importante que tu iglesia. No tienes sino un Dios. No tienes sino una familia. Y aunque no tienes sino un ministerio, podrás desarrollarlo en cualquier iglesia en donde Dios te ponga y en cualquier lugar del mundo. Recuerda: Dios, familia, ministerio e iglesia.La cultura religiosa ha puesto a la iglesia primero que todo y hemos desarrollado grandes estructuras eclesiásticas al costo de familias destruidas y vidas espirituales muy pobres.
2. Tú has recibido dones y talentos de parte de Dios, gratis, inmerecidos, y son para usarlos en beneficio de otros, no para tu imagen personal o lucro propio. Con esos dones y talentos desarrollas el ministerio para el que Cristo te ha llamado. Y cuando usas los dones y talentos en el ejercicio de tu ministerio, las operaciones de Dios Padre estarán allí. Tú haces tu parte y Dios la suya. Dios siempre hace su parte excelente, cerciórate de que la tuya sea del mismo calibre de calidad.
3. Aprende a decirle "NO" al 99% de buenas propuestas que te hagan y concéntrate al 100% en el 1% que Dios te asigne. El gran enemigo de lo excelente es lo bueno.En la obra de Dios hay un océano de cosas por hacer, pero no te creas la farsa de que tú debes hacerlas todas. Esa es una mentira del diablo, que cuando no puede frenar a un cristiano, entonces lo empuja. Tú, pesca en el pedacito donde Dios te ponga y responde por tu parte. No te streses por el resto del trabajo que le toca a otros, Dios, el dueño de la obra, no se stresa, no lo hagas tú.El Señor de los talentos es muy sabio, y él sabe por qué a unos repartió cinco, a otros dos y a otros uno. Que cada quien responda por lo suyo. Dios no juzga cooperativas, juzga obras personales. No quiere decir eso que tú no vas a bendecir a otros ministros y ministerios, claro que lo harás, pero no harás el trabajo de ellos.
4. Las personas son más importantes que las instituciones. Cristo no salva corporaciones religiosas, salva personas. Las instituciones son herramientas muy útiles para ganar personas para Cristo, pero son medios, no el fin. Tú fuiste llamado a salvar personas, discipular personas y a servir personas. Las instituciones, las personas jurídicas, te ayudarán a hacer mejor tu labor, pero no son ellas el fin de tu trabajo.
5. Nunca imites a alguien, pudiera ser el mejor de todos los hombres o mujeres de Dios, pero no se imitan. Tú eres tú. Sé tú mismo. No copies a nadie, desarrolla lo que Dios te dio a ti. Jamás Dios te juzgará por no haber sido Luis Palau, o Marcos Witt, o Billie Graham. Dios te pedirá cuentas por no haber sido tú mismo. Los buenos ejemplos son para desafiarnos, no para imitarlos. Ni siquiera podemos imitar a Cristo, pues él era Cristo, y tenía una misión específica, en un lugar específico y en un tiempo específico. Lo que sí podemos hacer es ver a Cristo como ejemplo, como modelo. Y cuando la Biblia dice que imitemos al Señor no se refiere a que seamos fotocopias suyas, sino a que seamos exactamente como él en su carácter.
6. No compitas, sirve. Si otros ministerios progresan más, dale gloria a Dios y felicita de corazón a tu consiervo, exprésale tu admiración. Dios reparte de manera diferencial: a unos cinco, a otros dos, a otros uno. Tú responde al 100% por lo que te tocó.
7. Nunca dejes de ser oveja, aunque te digan pastor o superpastor. Sé oveja. Aprende siempre, recibe con humildad. Tal vez tú puedas predicar mejor que otro, pero recibe a través de él. Tal vez escribas mejor que otros, pero lee de ellos. Sé oveja, lo importante es que El Pastor, Cristo, te ve, aunque las otras ovejas ni te miren ni te reconozcan.

La Musica Cristiana Contemporànea

Amada Iglesia:

Recuerdo que me quedé con la boca abierta de estupefacción, cuando en el matrimonio de la hija de mi prima evangélica, vi que esta no solo participaba entusiastamente de todas las ceremonias en la misa católica, sino que se levantó a comer la hostia, con las manos entrelazadas y los ojos entrecerrados por la devoción. Y al final de ese servicio religioso, le hacía venias al sacerdote, con evidente sumisión. Ella se congrega en una iglesia que adoptó el G-12, promueve conciertos de rock o rap “cristiano” y predica la prosperidad terrenal del dinero.
Ese recuerdo vino a mi mente cuando leí la noticia sobre la actuación del cantante Marcos Witt en un evento “ecuménico” promovido y predicado por los cardenales católicos de Buenos Aires, Argentina, hace unos tres meses. Decía la noticia:

<< Cantante Marcos Witt en evento católico
Buenos Aires, 20 Jun. 06 (AICA)
Católicos carismáticos y “evangélicos” rezaron este lunes por la unidad de los cristianos durante un multitudinario encuentro en el estadio Luna Park.
Organizado por la Comunión Renovada de Evangélicos y Católicos en el Espíritu Santo (C.R.E.C.E.S.), contó con la presencia del arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio.
El purpurado porteño recibió de rodillas la bendición, a modo de imposición de manos, de las 7.000 personas que según los organizadores colmaron el estadio.
La multitud acompañó esta particular forma de alabar a Dios con música del cantante y pastor mexicano Marcos Witt, ganador de varios premios Grammy, y del grupo católico Banuev (Buenos Aires para la Nueva Evangelización).
El predicador de la Casa Pontificia, Fray Rainiero Cantalamessa, explicó que su presencia en la Argentina era para guiar retiros espirituales para sacerdotes y obispos, y "como complemento vine a este encuentro".
C.R.E.C.E.S. lleva casi tres años reuniendo a católicos y cristianos de distintas denominaciones que, según afirman, comparten "una misma experiencia carismática” >>

De Marcos Witt ya no nos extraña nada, se convirtió en un “ecuménico” (pro-católico)
que participa en actividades organizadas por católicos... con eso
mucha gente endeble se desvía y arrastra a las masas
incautas... creo además que el Evangelio llega a los corazones por la
Palabra escrita, ella es la que tiene el poder de transformar, no por las canciones glamorosas de un cantante popular...
Para ver la terrible realidad del cantante Witt, les propongo un ejercicio: quítenle el volumen al televisor y miren el espectáculo de cómo se exhibe haciendo pantomimas, tratando de ser divertido o seducir la atención sobre su cara y su figura, con un librito negro que agita en la mano, sugiriendo que es la Biblia, aunque la letra de sus canciones no citan nada bíblico, solo son baladas neutras de amor romántico en la mayoría de los casos.
Ahora, el último intento de Marcos Witt y sus empresa CanZión S.A. o NoticiaCristiana.com, es participar en el festival mundano de “Viña del Mar”, en Chile, compitiendo con los demás cantantes mundanos por el premio en dólares y la fama entre el público impío. La noticia esparcida por su empresa dice:

<< Comienza cuenta regresiva para ver a Marcos Witt en Viña 2007
(NoticiaCristiana.com, Viernes 27 de Octubre de 2006)
A poco más de tres meses de la realización del más importante evento musical chileno, CAZU Producciones ha dado un nuevo paso en la campaña denominada Marcos Witt Rumbo al Festival de Viña del Mar 2007, al incorporar en el sitio Web MarcosWittAlFestival.com un formulario de recolección de firmas, el que puede ser utilizado por los interesados en colaborar voluntariamente recolectando firmas en su comunidad. >>

Como si la comercialización del nombre de Cristo se pudiera aprobar con firmas que aplaquen la conciencia.
La Apostasía profetizada en la Palabra de Dios para los últimos tiempos (1 Tim 4 : 1), se ha desarrollado rápidamente en iglesias y grupos que quieren agradar y parecerse al mundo, para ganar adeptos, no para salvar almas y obtener así un beneficio monetario. Tienen un cierto "ecumenismo" (¿o relativismo?) que se refleja en sus hechos.
Son capaces de realizar congresos y reuniones masivas sin meterse en problemas doctrinales, por ejemplo, las reuniones "Homenaje a Jesús" en México o las reuniones de los Promise Keepers en Estados Unidos que congregan a religiones de todo tipo: confesionales e independientes.
Son los que se llaman a sí mismos sólo "cristianos" (no les gusta la palabra "evangélico"). Afirman no pertenecer a ninguna denominación o grupo religioso en particular. Su motivación o inspiración religiosa no está fundada en la Palabra de Dios de la Biblia, sino en las canciones y cantantes de moda. Hay medios de comunicación "cristianos" que se dedican casi todo el tiempo al Hit Parade de la música de moda "cristiana", en lugar de las predicaciones y enseñanzas bíblicas.
Al Evangelio lo convirtieron en un escenario artístico para exhibir cantantes y grupos excitantes, en lugar de ser un púlpito de la Palabra.
Personajes: Oral Roberts, Jim Baker, Pat Robertson, Benny Hinn, Luis Palau, Víctor y Chris Richards, Rodney Howard-Browne, John Wimber, C. P. Wagner, Fernando Sosa, Claudio Freidzon, Carlos Annacondia, Omar Cabrera, etc.

¡ Cuidado Con La Música Que Escuchas !
GUÁRDENSE DE LA FILOSOFÍA ECUMÉNICA DE LA MÚSICA CRISTIANA CONTEMPORÁNEA (MCC)
La Música Cristiana Contemporánea (MCC) es uno de los pegamentos que mantienen unido al movimiento ecuménico de los últimos tiempos, y representa un gran peligro a las iglesias creyentes de la Biblia.
En una reciente entrevista con "Christianity Today" [Una publicación de neto carácter ecumenista], Don Moen de Integrity Music dijo: "He descubierto que la adoración [música] es transdenominacional, transcultural. Esta une a cualquier denominación".
Los términos ecuménicos que invaden el cuadro de la MCC (Música Cristiana Contemporánea) incluyen: "Consagrado", "El cuerpo", "Unido", "Juan 17", "Tolerancia", "Amor sin crítica", "No juzgar", "No dedo acusador", etc.
Estos son los términos que identifican la filosofía del movimiento ecuménico de los últimos tiempos que es descrito en (2 Timoteo 4: 3-4) y otros pasajes.
"Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas (canciones)"
La apostasía de los tiempos del fin está caracterizada por un rechazo de las amonestaciones y la doctrina de la Biblia, y por maestros que miman en lugar de predicar, que generalizan en lugar de ser específicos, que son “positivos” (aduladores y tolerantes) antes que "negativos" (exhortativos), que construyen la autoestima en vez de llamar al arrepentimiento.
La Música Cristiana Contemporánea está bien acomodada en los contextos más ecuménicos. La misma música será perfectamente adecuada en un retiro Católico Romano o en una conferencia del Concilio Mundial de Iglesias o en un Avivamiento de la Risa carismático.
La MCC es la música del evangelismo ecuménico, como es encarnado por las cruzadas de Billy Graham y Luis Palau.
MCC fue la música del masivo programa evangelístico "Key ‘73" que fue promovido por Billy Graham y muchos otros claves líderes cristianos.
El programa reunió a Bautistas, Metodistas, Episcopales, Presbiterianos, Luteranos, Pentecostales, Carismáticos, y Católicos Romanos. Para crear una unidad ecuménica tan ancha se requiere que los asuntos doctrinales sean ignorados. El mensaje deberá ser limitado cuando la asociación es agrandada. Esta filosofía ecuménica controló el tipo de música que fue usada.
Se envió una amplia invitación para que fueran escritas músicas nuevas que promovieran el mensaje de ‘Key ‘73’ con varias condiciones:
Las palabras justicia, juicio, santidad, arrepentimiento, y varios otros términos bíblicos no fueron permitidos usarse, y LAS LETRAS DEBÍAN SER DE UNA NATURALEZA POSITIVA. Había un esfuerzo intencional para escribir canciones NO OFENSIVAS (Es decir, no hablar del pecado o la culpa)
La Música Cristiana Contemporánea fue también la música de la más grande conferencia carismática ecuménica de los años 80. Ésta fue Nueva Orleáns ‘87, llevada a cabo en Julio de 1987. Después de cuatro días de coros "renovados" y rock cristiano, fue obvio que la MCC era la música preferida de los aproximadamente 40.000 carismáticos ecumenistas de la concurrencia.
El cincuenta por ciento de la concurrencia eran 20.000 Católicos Romanos y una misa Católica fue realizada cada mañana durante esta conferencia. El sacerdote Católico Romano Tom Forrest entregó el mensaje de cierre y llevó a la variada multitud a ponerse de pie cuando el llamó por la unidad. "Debemos alcanzar el mundo", exclamó él, "y debemos alcanzarlo de la única manera que podemos alcanzarlo, ¡debemos alcanzarlo JUNTOS!" Ante aquellas palabras la multitud se puso en éxtasis, saltando y gritando.
Este mismo sacerdote, hablando en una conferencia en Indianápolis en 1990, dijo que él está agradecido por el Purgatorio porque él sabe que no irá al cielo excepto por ese medio. Obviamente él no cree en la suficiencia de la expiación de Cristo hecha de una vez por todas. En el área de venta de libros uno podía comprar rosarios e imágenes de la virgen para auxiliar en la oración de uno a María. Se realizó una misa católica cada mañana durante la conferencia. La música que tuvo reunida toda esta confusión era la MCC. La Explosión Joven ‘87 fue mantenida en el mismo tiempo, y 5.000 personas jóvenes fueron bombardeadas con una dieta constante de enseñanza inescritural, ecumenismo, testimonios de estrellas deportivas y figuras del entretenimiento, y música ROCK.
La MCC está perfectamente en su lugar en medio de esa apóstata confusión ecuménica.
La íntima conexión carismática dentro de la Música Cristiana Contemporánea garantiza que ésta será ecuménica. Por ejemplo la Asociación Internacional de Hombres de Negocios del Evangelio Completo, en sus primeros tiempos, popularizó una canción que proclamaba, "No me importa a que iglesia tú pertenezcas".
Cuando la Iglesia Católica Romana canta acerca de la unidad cristiana, ¡ por supuesto, está cantando acerca de los no católicos siendo unidos con Roma !
En Juan 17 el Señor claramente enfatiza que la unidad que Él desea es una basada en la salvación y la Verdad. No es una unidad de verdaderos Cristianos con falsos.

Dios los continúe bendiciendo. Vicente Mercado Santamaría.

Cristianos en Acción
Contendiendo ardientemente por la fe (Judas 3)
cristianos.en.accion.hoy@hotmail.com, viramers@hotmail.com Barranquilla, Colombia

La Psicologizaciòn de la Iglesia

Amada Iglesia:
Permítannos compartir con ustedes, sin añadirle comentarios, apartes de un libro muy importante e interesante, sobre un tema actual y crucial en nuestra Iglesia: el desplazamiento de la Palabra de Dios escrita, por la psicología secular o las técnicas para la superación personal y el aumento de la autoestima. La meta la han desplazado al ego y no a Cristo.

LA PSICOLOGIZACIÓN DE LA IGLESIA
La iglesia ha sido infiltrada por la psicología secular. En contradicción a (2 Timoteo 3 : 16-17), la Biblia ya no es considerada suficiente como base para la Consejería. Necesitamos psicoterapia. Ya no se confía en el Espíritu Santo para que produzca los necesarios cambios en las vidas de los creyentes.
Esto a pesar del hecho de que Dios nos ha dado en la Palabra y mediante el Espíritu todo lo necesario para la vida y la piedad (2 Pedro 1 : 3) .
A los jóvenes ya no se les apremia a que prediquen la Palabra. Ahora el lema es «Practicad la orientación psicológica».
¿Qué es lo que está tan mal con la orientación profesional? daré a continuación diez puntos por los que está mal:

1- En muchas iglesias, el ministerio pastoral es psicología con un ligero barniz de fraseología bíblica. La gente va a buscar pan, y recibe una piedra.
2- La mayoría, de los problemas por los que la gente busca consejo tienen su causa en el pecado : matrimonios rotos, familias rotas, conflictos interpersonales, ansiedad, drogas, alcohol, y algunas formas de depresión. Para estos problemas no necesitamos el diván, sino la Cruz. Sólo el Salvador nos puede decir: «Tus pecados te son perdonados; ve en paz.»
3- La orientación moderna se dedica a la desviación de la culpa. Al pecado se le llama enfermedad. O está causada por el ambiente que rodea a una persona. Se les echa a los padres la culpa por la conducta inaceptable de los hijos. Como resultado, se libera a la gente de la responsabilidad personal.
4- La actual psicología brinda coartadas morales. Los hombres y las mujeres se hacen analizar, y encuentran emancipación de los feos nombres que la religión cristiana daba a los pecados, y en la asignación de nombres sin sugerencia de culpa.
5- La atención de la persona es dirigida al Yo en lugar de a Cristo. Este es un fallo fatal. No hay victoria en el Yo (el Ego). El autoexamen no es una cura. Los buenos marinos no echan el ancla dentro del barco. Necesitamos a Alguien mayor que nosotros mismos, y este Alguien es Cristo. (2 Corintios 3 : 18)
6- La psicoterapia obra de manera directamente contraria al Espíritu Santo al enfatizar la importancia de una buena autoimagen, de una elevada autoestima. Cualquier autoestima que no esté basada en el perdón de los pecados y en la posición del hombre en Cristo es falsa.
7- La psicología moderna se basa en sabiduría humana, no divina. Es la opinión de los hombres en lugar de la autorizada Palabra de Dios. La variedad de opiniones humanas se ve en el hecho de que hay más de 250 sistemas de psicoterapia y más de 10.000 técnicas.
8- Los consejeros cristianos pretenden mezclar las mejores percepciones de hombres irregenerados e incrédulos como Freud, Rogers, Maslow y Jung con enseñanzas de la Biblia. Eso es una unión impía. Es el intento de integrar el paganismo con la verdad bíblica... La "Consejería" tiene que ver con cambiar a la gente. Y ya sabéis, esto es cosa de Dios.
9- En la práctica de la Consejería cristiana de muchas iglesias ni siquiera se acepta la oración como «técnica» viable. Como mucho, se la tolera. En el peor de los casos se descuida. Pocos terapeutas cristianos pasan un tiempo significativo orando con sus consultantes.
¿Acaso no creemos que Él dará respuesta a nuestras oraciones?
10- Para decirlo sin ambages, la psicoterapia no ha resultado eminentemente eficaz, y en muchos casos ha sido dañina.
El doctor Szasz, profesor de psiquiatría en la Universidad Estatal de Nueva York, afirma que «El concepto de enfermedad mental es un mito, una cómoda etiqueta adoptada para disfrazar y hacer con ello más aceptable la amarga píldora del conflicto moral en las relaciones humanas. »
O. Hobart Mowrer, profesor de psicología en la Universidad de Illinois, dijo: «Hemos descubierto el gran postulado de Freud, que toda nuestra conducta puede ser achacada a otros y que la meta de la vida no es actuar moralmente, sino liberarnos de culpa.»
También se debería observar que en la psicoterapia se da un efecto psicosomático o de placebo. «Una intensa expectativa de mejora, alimentada por la promesa del terapeuta, lleva a una sensación de buenos resultados y entusiasta, aunque no haya un cambio real»

CONCLUSIÓN
La conclusión es que, la Iglesia evangélica se está apiñando más y más en torno a la psicoterapia, en lugar de en torno a la Biblia, como la brillante panacea para los problemas.
Quizá sea el momento para un examen de conciencia en la Iglesia cuando muchos nuevos ministros piensan que pueden hacer más por la humanidad como psicólogos y psiquiatras que como pastores y evangelistas.
La Biblia, revela una psicología espiritual que provee respuestas espirituales a las necesidades emocionales y mentales del pueblo de Dios.
Es necesaria la orientación o Consejería, pero ha de ser orientación y Consejería bíblica. No debe desplazar la Biblia, ni al Espíritu Santo, ni a la oración. No debe proveer excusas para el pecado, cambiándole de nombre, ni aligerar a las personas de su culpa o responsabilidad personal.

(Tomado del libro escrito por William MacDonald)
Dios les bendiga. Vicente Mercado Santamaría.

Cristianos en Acción
Contendiendo ardientemente por la fe (Judas 3)

Thursday, October 26, 2006

Los Jovenes celebran Dìa Nacional de las Iglesia Evangèlicas

reciban saludos.

Les agradeceré poder replicar este mensaje a sus redes de contacto. Es la invitación para participar de un gran encuentro de jóvenes con motivo del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas, que se realizará el próximo martes 31 de octubre, a las 18:00 hrs en PLAZA ITALIA.

El gobierno del Presidente Ricardo Lagos, instauró mediante decreto 142, del 26 de diciembre de 2005, con el fin de reconocer la importante labor de los evangélicos y evangélicas en Chile, el 31 de octubre como el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. De esta manera, este año, por primera vez en el país se conmemorará de manera oficial, este importante día.

Por lo anterior, invitamos a todos y todas, para celebrar este 31, en el corazón de Santiago. Será una ocasión para rescatar nuestro espíritu protestante e impregnarnos del gran valor que tantos hombres y mujeres protagonizaron en años anteriores, por causa del Evangelio, cuando se les considerara como "ciudadanos de segunda clase". Hoy, estamos cosechando el fruto de muchos y muchas que sembraron para que las generaciones presentes pudieran vivir la dicha de este momento. Pero, eso también nos exige una gran responsabilidad. ¡La sociedad nos demanda tener respuestas claras! Y como evangélicos debemos tener opinión ante ellas...

Así que la invitación está hecha. Cualquier información, pueden comunicarse a mis números de contacto, que más abajo detallo.

Desde ya, les agradezco poder difundir esto en sus respectivas congregaciones y grupos. Si va a participar en alguna actividad en el marco de este Día Nacional, les agradeceré de igual manera, pueda difundirlo en esa oportunidad.

Dios les bendiga,

--
Alejandra Riveros Martínez
6722442 / 09 0517561

riveros.alejandra@gmail.com

Wednesday, October 25, 2006

Dìa Nacional de las Iglesia Evangèlicas y Protestantes.


Wednesday, October 11, 2006

Guerra santa en Colegios por discriminaciòn

Profesores evangélicos acusan discriminación en establecimientos Los más de dos mil docentes evangélicos de todo el país están dispuestos a presentar los recursos de protección necesarios para que se respete la libertad de culto en las escuelas. Acusan que santos y vírgenes adornan pasillos y salas de clases. Y a ellos no les toca nada. Ésta es su cruzada.
La Nación


Katerinne Pavez

Los profesores de religión evangélica no quieren esperar más. Aseguran que son capaces de poner un recurso de protección en cada ciudad de Chile, con tal de asegurar que se cumpla la ley de libertad religiosa en los colegios. Señalan que muchos sostenedores “miran para el lado”, cuando se trata de contratar o un profesor de religión o de establecer nuevos programas para alumnos que no profesan el credo católico. Es más, afirman que en muchas escuelas se transgrede la ley, instalando imágenes de santos y de vírgenes en los patios y pasillos.
Así lo denuncia la Asociación de Profesores Evangélicos de Chile (Cepec). Su vocero, Miguel Moreno, afirma que “molesta a los educadores evangélicos la construcción de grutas o imágenes religiosas en escuelas no confesionales, más aún cuando reciben dinero del Estado para hacer proselitismo”.
Para Humberto Lagos, abogado y sociólogo experto en sectas, esto constituye una ilegalidad “porque hay una colisión con el Estado laico y no se puede usar el medio educacional para promocionar la propia fe”.
Sin embargo, el sacerdote Juan Díaz, vicario para la Educación del Arzobispado de Santiago, cree que pedir el retiro de todo ícono es exagerado. Recuerda cuando en Maipú, el anterior alcalde, Roberto Sepúlveda, mandó a retirar todas las imágenes de la Virgen del Carmen de los colegios municipales: “A mí me chocó un poco, porque es todo un símbolo. ¡Los padres de la patria la invocaron como patrona de Chile y también las Fuerzas Armadas!”.
La cruz, cargarla en clases
Por ley, en los colegios laicos las clases de religión son optativas. El problema es que en muchas escuelas esta opción es religión católica o nada. Para Miguel Moreno, vocero de la asociación, el problema radica en que -a pesar de que los padres opten por una religión o por ninguna en el momento de la matrícula- es el sostenedor el que tiene la última palabra con respecto a si contrata un profesor u organiza actividades diferentes que complementen la clase. Y muchas veces, pesa el costo de tener que contratar a otro docente.
Así es como en las clases de religión católica, los alumnos de otras creencias se mantienen en las salas “haciendo nada” o terminando las tareas de otra asignatura. Otros colegios optan por mandarlos a la biblioteca, para que no estén en el patio jugando. Y si existe la posibilidad de tomar clases de religión evangélica, los cursos se arman con alumnos de todos los niveles “lo que es antipedagógico, porque son incluso hasta 60 niños de distintas edades escuchando la misma clase”, cuenta Moreno.
Pero hay otra situación que atenta aún más contra la enseñanza de las diferentes religiones, y es que en tercero medio, muchos colegios hacen optar a sus alumnos entre religión o preuniversitario “y obviamente los alumnos de esa edad están pensando entrar a la universidad y se van por lo más práctico”, explica Isabel Gómez, experta en educación religiosa de la Universidad Silva Henríquez. De esta forma, los sostenedores se ahorran un profesor y además, entregan una herramienta cotizada por los jóvenes y sus familias.
Algunas propuestas
Para el vicario Juan Díaz, la solución pasa por entregar un sentido más ecuménico a la enseñanza de la religión, sea cual sea. Porque el lugar para practicar formalmente la fe es la iglesia, y no la escuela.
De la misma idea es Miguel Moreno, quien dice que lo mejor sería plantear una clase de religión comparada, para que los alumnos conozcan las diferentes creencias y tengan información para optar por alguna de ellas o ninguna. Eso, si cuentan con la bendición de los sostenedores, que en este caso -y a pesar de la ley- son los que tienen la última palabra. LN
Derechos y deberes
Según las leyes que rigen la libertad de culto en Chile, existen una serie de compromisos que los colegios deben asumir, pero también importa la preocupación y fiscalización de los padres.
Lo que puede hacer un establecimiento:
• Juntar alumnos en dos o más cursos (incluso de distinto nivel) para las clases de religión, agrupándolos a la misma hora según su credo.
• Ofrecer todas las religiones que requieran sus alumnos, aunque haya discrepancias entre el alumnado.
-Si no hay interés entre el alumnado, seleccionar dos credos y ofrecer estas alternativas a sus alumnos.
Lo que no puede hacer un establecimiento
• Obligar a un alumno a asistir a la clase de religión no deseada.
• Suprimir la clase de religión cambiándola por otro ramo.
• Dejar a los alumnos que no opten por religión sin ninguna actividad, porque (si son subvencionados) se les pagan esas horas por el total de los alumnos del curso aunque todos no asistan a clase de religión.
• Prohibir la enseñanza de los fundamentos de la fe de otra religión distinta a la católico-romana.
Deberes de los apoderados
• Los que profesan una misma fe religiosa deben reunirse y pedir por escrito al director del establecimiento que contrate el profesor de la religión deseada.
Ante cualquier irregularidad, el apoderado debe acudir al Departamento Provincial de Educación respectivo y solicitar una supervisión por parte del inspector de subvención.