Humberto Lagos Hay Que tomar medidas predictivas an la accion Anarquista
En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el abogado y sociólogo Humberto Lagos Schuffeneger sostuvo que se debe mirar con mayor preocupación el fenómeno de extrema violencia que han desatado grupos anarquistas en las calles de la capital.
En este sentido, manifestó que es fundamental que el Gobierno tome medidas predictivas para evitar acciones aún más complejas se podrían producir en actos y fechas importantes futuras.
Para el experto en fenómenos sociales, frente a los desórdenes ocurridos en la conmemoración del pasado 11 de septiembre “estamos ante situaciones que eran previsibles desde el punto de vista de conducta”, “pero si no se toman medidas predictivas...podemos encontrarnos con situaciones muchos más complejas”.
En este sentido, valoró el anuncio realizado por el ministro del Interior, Belisario Velasco, el que el martes anunció la adopción de un conjunto de medidas administrativas y legales destinadas a evitar desmanes callejeros.
Lagos explicó que “los grupos anarquistas, como otros de tipología delictiva, aprovechan manifestaciones masivas para actuar”. En este caso, indicó, se aprovechó “la masividad que se dio en la recordaciones del 11 de septiembre”.
Los grupos anarquistas, indicó, muestran “un desafío al Estado” y eso lo demostraron actuando “contra símbolos”, como el lanzamiento de una bomba molotov hacia La Moneda o el quemar una bandera chilena.
“En este tema hay que tener presente que las formas de organización sociales van cambiando con los cambios de contexto...pero nos encontramos con grupos anarquistas que se definen como grupos antisistemas”, dijo, junto con agregar que la preocupación de las autoridades se debe a que en el último tiempo “los actos de violencia han sido mucho mayores”.
Esto, añadió, “nos debe llevara mirar con mayor cuidado lo que está pasando” y aclaró que “son varios grupos” que siguen una misma tendencia y que se han dispersado por América Latina y también por Europa.
Humberto Lagos dijo que en la participación de menores hay una “responsabilidad compartida”, ya que por una parte las autoridades deben tomar medidas y las familias deben informarse cuando observan que los jóvenes están mostrando cambios en sus conductas.
En este sentido, manifestó que es fundamental que el Gobierno tome medidas predictivas para evitar acciones aún más complejas se podrían producir en actos y fechas importantes futuras.
Para el experto en fenómenos sociales, frente a los desórdenes ocurridos en la conmemoración del pasado 11 de septiembre “estamos ante situaciones que eran previsibles desde el punto de vista de conducta”, “pero si no se toman medidas predictivas...podemos encontrarnos con situaciones muchos más complejas”.
En este sentido, valoró el anuncio realizado por el ministro del Interior, Belisario Velasco, el que el martes anunció la adopción de un conjunto de medidas administrativas y legales destinadas a evitar desmanes callejeros.
Lagos explicó que “los grupos anarquistas, como otros de tipología delictiva, aprovechan manifestaciones masivas para actuar”. En este caso, indicó, se aprovechó “la masividad que se dio en la recordaciones del 11 de septiembre”.
Los grupos anarquistas, indicó, muestran “un desafío al Estado” y eso lo demostraron actuando “contra símbolos”, como el lanzamiento de una bomba molotov hacia La Moneda o el quemar una bandera chilena.
“En este tema hay que tener presente que las formas de organización sociales van cambiando con los cambios de contexto...pero nos encontramos con grupos anarquistas que se definen como grupos antisistemas”, dijo, junto con agregar que la preocupación de las autoridades se debe a que en el último tiempo “los actos de violencia han sido mucho mayores”.
Esto, añadió, “nos debe llevara mirar con mayor cuidado lo que está pasando” y aclaró que “son varios grupos” que siguen una misma tendencia y que se han dispersado por América Latina y también por Europa.
Humberto Lagos dijo que en la participación de menores hay una “responsabilidad compartida”, ya que por una parte las autoridades deben tomar medidas y las familias deben informarse cuando observan que los jóvenes están mostrando cambios en sus conductas.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home