Tuesday, September 26, 2006

Thursday, September 21, 2006

Humberto Lagos Hay Que tomar medidas predictivas an la accion Anarquista

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el abogado y sociólogo Humberto Lagos Schuffeneger sostuvo que se debe mirar con mayor preocupación el fenómeno de extrema violencia que han desatado grupos anarquistas en las calles de la capital.
En este sentido, manifestó que es fundamental que el Gobierno tome medidas predictivas para evitar acciones aún más complejas se podrían producir en actos y fechas importantes futuras.
Para el experto en fenómenos sociales, frente a los desórdenes ocurridos en la conmemoración del pasado 11 de septiembre “estamos ante situaciones que eran previsibles desde el punto de vista de conducta”, “pero si no se toman medidas predictivas...podemos encontrarnos con situaciones muchos más complejas”.
En este sentido, valoró el anuncio realizado por el ministro del Interior, Belisario Velasco, el que el martes anunció la adopción de un conjunto de medidas administrativas y legales destinadas a evitar desmanes callejeros.
Lagos explicó que “los grupos anarquistas, como otros de tipología delictiva, aprovechan manifestaciones masivas para actuar”. En este caso, indicó, se aprovechó “la masividad que se dio en la recordaciones del 11 de septiembre”.
Los grupos anarquistas, indicó, muestran “un desafío al Estado” y eso lo demostraron actuando “contra símbolos”, como el lanzamiento de una bomba molotov hacia La Moneda o el quemar una bandera chilena.
“En este tema hay que tener presente que las formas de organización sociales van cambiando con los cambios de contexto...pero nos encontramos con grupos anarquistas que se definen como grupos antisistemas”, dijo, junto con agregar que la preocupación de las autoridades se debe a que en el último tiempo “los actos de violencia han sido mucho mayores”.
Esto, añadió, “nos debe llevara mirar con mayor cuidado lo que está pasando” y aclaró que “son varios grupos” que siguen una misma tendencia y que se han dispersado por América Latina y también por Europa.
Humberto Lagos dijo que en la participación de menores hay una “responsabilidad compartida”, ya que por una parte las autoridades deben tomar medidas y las familias deben informarse cuando observan que los jóvenes están mostrando cambios en sus conductas.

Tuesday, September 12, 2006

Carta a los Pastores en el Señor

IGLESIA METODISTA PENTECOSTAL DE CHILE
VICEPRESIDENCIA

ESTIMADOS CONSIERVOS EN EL SEÑOR.
CARTA PASTORAL PÚBLICA
PRESENTE:

Roberto López Rojas, Pastor Presbítero, Vicepresidente de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, periodo 2003-2009, viene en exponer a ustedes lo siguiente:

El día 07 de Junio de 2005, a las 01:30 horas de la madrugada, tenía en mi poder la nota firmada por la mayoría del Honorable Presbiterio Mayor, en la que le pedíamos al Sr. Obispo, Reverendo Bernardo Cartes, que incluyera en la tabla de reunión del Presbiterio Mayor del día 09 de junio de 2005, la revocación del mandato que con anterioridad se le había otorgado. Lo anterior, en virtud de los graves antecedentes que teníamos y que podían significar un serio daño a la Iglesia Metodista Pentecostal; toda esta situación me provocó a esa hora que sintiera una fuerte carga en mi espíritu, lo que me llevó a buscar el rostro del señor en oración, pidiendo su dirección y que él me hablara como muchas veces lo había hecho “DIOS NO SE TARDO EN RESPONDERME EN ESE MISMO INSTANTE, ME HABLO POR SU PALABRA” Jeremías Capítulo 7 Versículos 21 al 29 (Por favor léalo completo) , sólo reproduzco los versos 27-28. Vers.27: “Tú, pues, les dirás todas estas palabras, pero no te oirán; los llamarás, y no te responderán”. 28 “Les dirás, por tanto: Esta es la nación que no escuchó la voz de Jehová su Dios, ni admitió corrección; pereció la verdad y de la boca de ellos fue cortada”. Después de esto, no pude conciliar el sueño, el Espíritu Santo me amonestaba a orar más y más, me levanté de madrugada a orar en el living de la casa donde estaba hospedado, el Espíritu Santo vino poderosamente a mi en manifestación de lenguas y llanto, me recordó la palabra que Dios me había dado y me hizo sentir el difícil camino que tendríamos que recorrer, le pedí que me diera fortaleza y carácter; desde ese momento he vivido bajo ésta palabra.

SEGUIDAMENTE DESCRIBO EN FORMA DETALLADA LA SITUACIÓN ACONTECIDA DESDE ESE DÍA.

El día 08 de junio de 2005 el Obispo me solicitó que buscara un lugar donde realizar la reunión del día 09 de junio, el mismo día 08 en la Iglesia de Hualpén aproximadamente a las 18:30 horas le entregué en forma personal la solicitud de colocar la revocación del mandato, en la tabla de reunión del Presbiterio Mayor del día 09 Junio; le dije que por favor lo tomara a bien y que éste era un acto de absoluta lealtad a él y a la IMPCH. Una vez que conseguí el hotel donde realizar la reunión del día 09 de junio, lo llamé repetidamente a su teléfono, nunca me contestó. A partir de este escenario, una serie de preguntas me surgieron ¿por qué estaba inubicable?, ¿quién decidió ilegal y arbitrariamente destituir al Pastor Samuel Grandón y someter al Pastor Jorge Santana al Tribunal Eclesiástico?, a esta altura y por la gravedad de los hechos, me inquieté ¿por qué no estaba esto en la tabla, qué se pretendía y por qué? Bien es cierto, que, él que dirige la Iglesia sabe que en ausencia de la Conferencia debe atenerse a los acuerdos del P. Mayor y que estos acuerdos se toman por mayoría de sus miembros. Entonces, parece difícil entender que a la fecha se ha ignorado todo lo anteriormente señalado.
El día 9 de junio al inicio de la reunión del H. Presbiterio Mayor y en mi calidad de Vicepresidente solicité a viva voz que se tomara un acta paralela la que tomaría el Secretario, pidiendo al Pastor Jorge Santana que la hiciera y también al Secretario del Tribunal Eclesiástico Pastor Daniel Faúndez; ésta solicitud se debió a las reiteradas irregularidades y omisiones en la confección de las Actas del H. Presbiterio Mayor por parte del Secretario del Presbiterio -existen documentos oficiales que fueron presentados en reunión del P. Mayor, que respaldan esto-. Aludiendo a este punto, se ha argumentado que hicimos un acta falsa, situación que no es cierta; pues si fuese así, no se explica el hecho que el Secretario del Presbiterio increpó al Pastor Daniel Faúndez por un acta paralela y no por una falsa, según consta en la propia acta de San Bernardo. Esto muestra que el Secretario del P. Mayor sabía que en esa reunión de Directorio se estaba confeccionando un acta paralela. ¿Por qué el Secretario lo desconoce ahora?, otro aspecto que me llama la atención es que, si el Tribunal Eclesiástico estaba presente ahí, no ha actuado con diligencia para describir la verdad de los hechos que allí acontecieron. Ciertamente, la legalidad de un acta es dada por la rubrica de la mayoría del P. Mayor, y es comprobable que esta acta paralela tiene dichas firmas, entonces ¿cuál sería la falsificación y dónde está el delito del que se nos acusa?, así también amerita preguntarse ¿cuál sería el acta legítima?

Después de los lamentables acontecimientos que se produjeron en la reunión del Presbiterio Mayor el día 09 de junio de 2005, alrededor de las 18:00 horas de ese mismo día llegaron a Concepción aproximadamente cincuenta Pastores de los alrededores para defender al Obispo, ya que se les había comunicado que lo querían destituir de su cargo; a esto se suma que se distribuyeron allí documentos que descalificaban al Vicepresidente y con esto su honra.

Examinando estos antecedentes surgen nuevas turbaciones ¿por qué el Obispo se prestó para esto?, ¿quién y con qué autoridad llamó a los Pastores para que concurrieran a Concepción?, ¿qué relación tiene este artificio con la destitución arbitraria y antirreglamentaria que se pretendió imponer al Pastor Samuel Grandón?, ¿qué relación tiene esta farsa con enviar al Pastor Jorge Santana al Tribunal Eclesiástico y desde ese mismo momento considerarlo destituido del Presbiterio Mayor? A esta altura la presunción de inocencia, consagrada en el Estatuto y Reglamento de la IMPCH pareciera no tener valor, especialmente cuando es el Obispo la autoridad que actúa como acusador y sancionador simultáneamente. Estimados consiervos, ¿Qué pasaría si cada vez que el P. Mayor tuviera que tomar una decisión que no le agrade al Obispo procediera a usar la misma arbitrariedad con el fin de atribuirse ilegítimamente la mayoría?, ¿Qué seriedad puede tener una organización que funciona así?

Con relación a la acusación en contra del Vicepresidente, cuya legitimidad también es cuestionable, pues en los hechos se llamó a Conferencia Extraordinaria y después se tramitó la acusación, obviando explícitamente que debe efectuar una investigación preliminar, que contemple como mínimo que, los acusadores presenten sus cargos en forma personal ante el acusado, (La expresión estatutaria dice ) “ LOS QUE ACUSAN DEBERAN ESTAR DISPUESTOS A SOSTENER PERSONALMENTE LOS CARGOS EN CONTRA DEL ACUSADO” ESTO ES IMPERATIVO, es más, los que investigan deben solicitar los respectivos descargos del acusado. Esto nunca se hizo -atentando contra el debido proceso-, luego de esto, si la acusación amerita se debe llamar a Conferencia Extraordinaria en la que deben presentarse no sólo las acusaciones, sino también los descargos del acusado. Al respecto agradecería, el Fiscal Pastor Eliseo Gajardo que nos informara ¿dónde están los descargos del acusado?, ¿quién confeccionó esa acusación?, ¿qué Presbiterio le dio curso y avaló las infundadas acusaciones?
Respecto a la Conferencia Extraordinaria, puedo citar varios hechos que se anexan a las irregularidades anteriormente expuestas, como por ejemplo que el Obispo presentó como Secretario de la Conferencia a una persona que es parte del grupo que acusa al Vicepresidente, así también el Obispo no consideró el veto que presenté en contra del Secretario; a esa altura hubiese sido simple ir al otro día de la Conferencia Extraordinaria y haber interpuesto un recurso de protección por esta cantidad de vicios que quebrantan nuestros Estatutos y también Derechos Constitucionales, acción que no realizamos, entonces ¿acaso no demuestra esto, que siempre quisimos una solución cristiana que no causara daño a la Iglesia?

No conforme con lo que sucedió en San Bernardo, hay otras preguntas válidas que urgen respuestas ¿era necesario que después de la Conferencia Extraordinaria el Presbiterio Mayor ilegítimo nos pasara al Tribunal Eclesiástico?, ¿por qué el Obispo se querelló contra nosotros acusándonos de un delito en los tribunales de justicia de Concepción en el mes de diciembre del 2005 estando en pleno proceso el Tribunal Eclesiástico?

Hago presente a ustedes a objeto de que no sean confundidos, todas las acciones que hemos realizado en los Tribunales de Justicia, la presentación en el Consejo de Defensa del Estado, y las futuras acciones eclesiásticas y judiciales que emprendamos, éstas son una respuesta a la cantidad de arbitrariedades y sinrazones de las que hemos sido objeto. En estas injusticias le cabe una responsabilidad muy grande al Tribunal Eclesiástico, ya que en su accionar queda claro que sólo ha pretendido defender a la persona del Obispo, de todas las irregularidades que ha cometido y en ningún caso establecer verdadera justicia, evidenciando que su accionar ha sido improcedente, y por lo tanto reprochable y cuestionable.

Me permito con respeto hacer una última pregunta ¿qué relación tiene toda esta seguidilla de injusticias con un documento que fue presentado el 16 de junio de 2005, cuatro días antes de la Conferencia Extraordinaria en la Corte Suprema donde se nos trata como un cáncer que hay que extirpar, así también que en la Conferencia Extraordinaria de San Bernardo seríamos expulsados de la Iglesia?, ¿puede alguien pretender decir que en la Conferencia hubo interés de hacer justicia, si el fallo ya estaba dictado por quienes se han instituido en juez y parte del conflicto?, ¿cuál es la relación de los que enviaron este documento con toda esta farsa?, ¿por qué la insistencia en que seamos expulsados?, ¿por qué privarnos del legítimo derecho de ser escuchados?, ¿es ésta una manera de protegerse mutuamente? -probablemente- ¿por qué el Obispo se reunió con Pastores en el Hotel El Dorado de Concepción horas antes de iniciar la Conferencia Anual 2006?, ¿qué se acordó allí?, muchos de ustedes lo saben…

En relación al Tribunal Eclesiástico señalo lo siguiente:

Que en la entrevista que me realizó el Tribunal Eclesiástico y que duró mas de seis horas, expuse en forma detallada lo anteriormente descrito, sin embargo, lamento la falta de independencia e incapacidad de este órgano de la Iglesia para investigar en forma imparcial, ya que está demostrado que no tuvieron la autonomía para examinar los antecedentes categóricos que le fueron proporcionados con relación al acta de la Conferencia de Osorno, y que de haberse investigado habrían cambiado en forma significativa el curso de la indagación y su posterior fallo -este antecedente se ha mantenido en silencio y no fue objeto de investigación para el Tribunal Eclesiástico-

Lamento la incoherente intervención del Secretario del Tribunal Eclesiástico al emitir su informe a la Conferencia 2006, ya que en su afán de demostrar espiritualidad, quedó al descubierto la carnalidad, al señalar que aunque había recibido dinero de ciertas personas él no se vendía, cabe preguntarse entonces ¿las personas que le dieron dinero estaban relacionadas con el conflicto?, ¿qué pasaría si un juez del sistema de justicia ordinario de Chile, fuera sorprendido en un acto como ese? “dejo este hecho a su reflexión”…

Por tales razones, considero que la investigación y sentencia dictada por el Tribunal Eclesiástico en la Conferencia pasada o cualquier otra sentencia que pretendiera imponer en el ámbito interno de la IMPCH., en contra de mi persona y de mis Honorables Consiervos es moral, ética y jurídicamente ilegítima.

No puedo dejar de mencionar con el respeto que me merecen mis consiervos de la Comisión de Ética Ministerial, el hecho que a la fecha, no hayan realizado ninguna acción tendiente a la mediación y conciliación del conflicto, adoptando una actitud cómoda e indiferente en el desarrollo de este conflicto.

Todos los antecedentes, expuestos no hacen otra cosa que confirmarme lo que Dios me hablo “PERECIO LA VERDAD”. Esto lo reafirmo recordándoles tres desagradables acontecimientos que vienen a ratificar esta condición:

Denuncia de pastores que tuvo relación con subvenciones otorgadas por el gobierno y que no fueron ingresadas a la caja de nuestra Corporación, con lo que se pretendió la expulsión de 11 Pastores y algunos de ellos demandados en los tribunales de justicia, aquí es visto que estos Pastores tenían la razón. (año-97)
Caso San Bernardo, en el que actúo como Superintendente, lo que me llevó a los tribunales de justicia acusado de falsificación de documentos conjuntamente con el actual Pastor de la Iglesia de San Bernardo, Pastor Leiva. Al final se estableció que todo esto era simplemente una mentira. (año 2002-2003).
Conflicto actual, la suma de querellas y acciones en los tribunales de justicia, al igual que en los casos precedentes se ha faltado a la verdad. Además un breve análisis de estos conflictos nos lleva a determinar que estos conflictos tienen el mismo lugar de origen. No deja de sorprender que algunos personajes se repiten. (año 2005-2006)

Finalmente quiero invitarlos a reflexionar sobre lo siguiente:

1. Esta crisis que estamos viviendo en la IMPCH, puede verse como un hecho aislado o como uno más de los que se han producido al interior de la Iglesia y que se han acallado históricamente con arbitrariedades y amenazas, ocultando una evidente y progresiva decadencia espiritual que no queremos ver, y que afecta el ámbito de la conducta ético-moral del liderazgo de la Iglesia.

2. Estamos aceptando en la Iglesia prácticas anticristianas y no las denunciamos, comparto una frase del Dr. En Teología Walter Theodor Cleve: “Protesto contra la falta de protesta en el protestantismo de hoy”. Acaso no ha escuchado alguna vez decir “Pero si siempre a sido así”.

3. Hemos cambiado las prioridades otorgándole mayor valor a los templos que a las personas, distanciándonos de nuestro gran modelo Cristo Jesús, Emmanuel Dios con nosotros, quien por medio de su opción evangélica le otorga un valor absoluto a la persona humana, me conmueve su tacto social y su preferencia por los pobres, los débiles y necesitados, totalmente alejado con el discurso que hoy se escucha de nuestras autoridades -QUE SE VAYAN, PERO DEJEN LOS TEMPLOS-

4. Siendo Siervos de Dios, el pecado del orgullo se ha enraizado tanto al punto de sentirnos que somos lo más importante de la Iglesia, observemos que dice la regla de fe y conducta respecto a nuestro máximo referente: Fil.2:6-7. Versículo 6. “El cual, siendo en forma de Dios, no estimo ser igual a Dios como cosa a que aferrarse”, Versículo 7 “sino que se despojó a si mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres”. Según la Ontología Cristiana Evangélica quien sostiene la pirámide es Cristo el Siervo y quien está en la cúspide son los recién conversos, ellos son los más importantes, a diferencia que en la ontología católica el más importante es el Papa. Por favor, si somos sus siervos, escuchemos al que nos dice “Ejemplo os he dado”. Los invito a ser fieles a los principios de la reforma, ERRADIQUEMOS LAS ACTITUDES PAPALES. Por sobre todo dejemos que la impronta de Cristo se refleje en nosotros.

Amados, establezcamos la verdad en forma objetiva, no para sentirse vencedor o vencido, sino para iniciar un profundo proceso de reflexión y reforma al interior de la Iglesia, que evite que situaciones tan dolorosas como la que estamos viviendo se vuelvan a repetir, somos responsables de trabajar por las nuevas generaciones, por una Iglesia sana y visionaria con miras al Bicentenario, que cumpla fielmente los propósitos divinos; caminemos juntos como hermanos, no olvidemos que somos herederos y coherederos con Cristo y miembros de la familia de Dios. Escuchemos el consejo Pastoral de Pablo a los Filipenses Capítulo 3:13-14. 13 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago; olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante”, 14 “prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”.

Finalmente asumo la responsabilidad que me pudiera corresponder en este conflicto.

1 Corintios 4: 4-5. 4 “porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor”. 5 “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios”.

Fraternalmente en el amor de Cristo,

Santiago, agosto de 2006.
Roberto López Rojas
Pastor Presbítero
Vicepresidente Iglesia Metodista Pentecostal de Chile


CC. - Presbiterio Mayor
- Tribunal Eclesiástico
- Jefes y Secretarios de Sectores
- Comisión de Ética
- Pastorado General
- Archivo
Iglesia Metodista PentecostalSector evangélico decide suspender participación en Te Deum de este domingo
Los representantes de este estamento religioso ofrecerán una conferencia de prensa para informar en forma pormenorizada de esta decisión en las dependencias del Hotel Ritz Carlton, mañana miércoles 6 de septiembre a las 10:30 de la mañana.


SANTIAGO, septiembre 05.- El Presbiterio Mayor de la Iglesia Metodista Pentecostal decidió suspender su participación en el Te Deum que se realizará este domingo en la Catedral Evangélica de Santiago, con el fin de hacer ver al Gobierno su malestar por su "manifiesto apoyo" a las actuaciones del obispo Bernardo Cartes, quien se encuentra sometido a varias investigaciones judiciales.
Los representantes de este estamento religioso ofrecerán una conferencia de prensa para informar en forma pormenorizada de esta decisión en las dependencias del Hotel Ritz Carlton, mañana miércoles 6 de septiembre a las 10:30 de la mañana.
La reunión con la prensa será presidida por pastores y lideres de esta organización religiosa que hoy sesionó en el Hotel Crown Plaza y en donde se decidió no participar en la actividad, además de solicitar la renuncia del obispo Cartes.
Esto se suma al llamado realizado hace unos días por el presidente de la Fundación Martin Luther King, el pastor pentecostal Rubén Chávez, a la Presidenta Michelle Bachelet, a no acudir a la celebración religiosa.
Según comentó Chávez, el obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, está siendo investigado por los tribunales en "hechos graves como estupro, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito", afirmó.
"No estamos acusándolo a él de éstas conductas, pero sí al interior de su institución se están cometiendo este tipo de actos", por esta razón considera que el obispo Cartes no posee la autoridad moral para desarrollar un acto de este tipo. Fuente: UPI
Acusan hasta subversiónEvangélicos se pelean y lloran su peor quiebre Miércoles 6 de septiembre de 2006
Pedro Vicario
Foto: CARLOS CATALAN .
La reunión de ayer estuvo marcada por la tristeza y los reclamos apasionados.



Hasta llantos aparecieron espontáneos ayer en la reunión informativa que un grupo de seis obispos disidentes de la Iglesia Metodista Pentecostal organizó ayer en el Hotel Crown Plaza.
Todo ante la profunda crisis que vive esa iglesia, las más grande en Chile de las evangélicas, que llevó a un grupo de seis pastores que pertenecían al Honorable Presbiterio Mayor a golpear la mesa y a reclamar para sí el derecho de llevar las riendas administrativas de la comunidad cristiana, atribución de mando que actualmente está en manos del obispo presidente Bernardo Carter.
“El valor de la Iglesia no está en los templos, está en la personas”, repitió dos veces en el encuentro Roberto López, ex vicepresidente de los metodistas pentecostales. “Aleluya, amén”, contestaba automáticamente el centenar de pastores y obispos que llegaron a la confrontacional reunión, que fue considerada por el obispo actual como “clandestina”.
Los seis obispos fueron destituídos de sus cargos por Cárter el 2005, lo que consideran fuera de las atribuciones del obispo presidente. “La representación jurídica está en manos del Presbiterio Mayor”, concluyó López.
La Nacion
Domingo 10 de septiembre de 2006




Bachelet destaca llamado de unidad de Te Deum evangélico
Concordancia con el llamado de unidad que hizo hoy la Iglesia Evangélica en la ceremonia de acción de gracia manifestó la Presidenta, al sostener que el llamado del Te Deum insta a “unirnos todos en Chile para que podamos vivir mejor”. En la cita también estuvieron presentes los presidentes del Senado, Eduardo Frei, y de la Cámara de Diputados, Antonio Leal, entre otras autoridades.
UPI
La Presidenta Michelle Bachelet valoró el llamado a la unidad que hiciera hoy la Iglesia Evangélica en el Te Deum celebrado en la Catedral de Santiago, el cual se prolongó alrededor de 35 minutos en relación de lo que han sido ceremonias anteriores.
Tras concluir el acto religioso en conmemoración por los 196 años de vida independiente del país, la Mandataria destacó que el Te Deum "tiene un gran llamado, que es a unirnos todos en Chile para que todos en Chile podamos vivir mucho mejor".
Asimismo, Bachelet agregó que éste "es sin duda el espíritu que a esta presidenta le anima".
Aunque se habían anunciado protestas por parte de la disidencia -formada por seis pastores encabezados por Rubén Chávez, quienes habían pedido a la Presidenta Bachelet que no asistiera a la ceremonia de acción de gracia por supuestas irregularidades denunciadas respecto del pastor Bernardo Cartes Venegas , presidente de la Unión de Iglesias Evangélicas- la jefa de Estado arribó a la cita con gran parte de su Gabinete en el recinto ubicado en la comuna de Estación Central.
La bienvenida a los asistentes fue realizada por el reverendo Eduardo Durán, pastor gobernante de la catedral, quien afirmó que "oramos por quienes nos gobiernan y para que las tareas que emprendan sean respaldadas por la bendición de Dios".
En tanto, el obispo Ulises Muñoz, presidente de la iglesia Pentecostal, sostuvo que Bachelet deberá soportar "la obsecuente oposición que tendrá en su mandato".
A la ceremonia religiosa asistieron autoridades políticas y militares, entre las que destacaron los presidentes del Senado, Eduardo Frei (DC), y de la Cámara de Diputados, Antonio Leal (PPD), quienes también hicieron eco del llamado del pastor gobernante de la Catedral Evangélica. En la cita también estuvieron presentes ministros y subsecretarios de la actual administración.
Bachelet irá a Te Deum evangélico pese a amenazas de protestasMiércoles 6 de Septiembre de 200613:23 ORBE SANTIAGO.-

A pesar de las advertencias de grupos disidentes al interior del mundo evangélico de manifestarse contra la Presidenta Michelle Bachelet si asiste al Te Deum de esta iglesia, el Gobierno confirmó la presencia de la Mandataria en la ceremonia prevista para este 10 de septiembre.La decisión fue informada por el ministro secretario general de Gobierno, Ricardo Lagos Weber, quien tuvo que salir al paso de la polémica iniciada por el pastor pentecostal de la Fundación Martin Luther King, Rubén Chávez.Este acusa actos ilícitos, entre ellos malversación de fondos, durante la gestión del actual obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, quien cursó la invitación a la Jefa de Estado.El vocero explicó que "aquí hay una invitación (...). La Presidenta concurrirá con buena parte de su gabinete a esa invitación que ha realizado el mundo evangélico entendiendo que aquí hay unas diferencias con algunas de las iglesias y a nosotros lo que nos cabe es no pronunciarnos sobre esas eventuales diferencias sino hacer votos para que prime la buena voluntad y el entendimiento".Si bien dijo estar al tanto de la discusión interna, el secretario de Estado descartó que hayan temores a nivel del Ejecutivo en que la sola presencia de la gobernante provoque manifestaciones al interior del templo."Estaremos ahí el día 10 de septiembre como señala la invitación", concluyó.

Thursday, September 07, 2006

el Diario el Mercurio

Evangélicos. Pastores evangélicos integrantes de la Fundación Martin Luther King realizaron un llamado a suspender el Tedeum Evangélico del 10 de septiembre, ya que cuestionan la gestión del obispo Bernardo Cartes. Los líderes evangélicos solicitaron a la Presidenta Bachelet no asistir al acto.

Diario La Cuarta

Fundación Luther King, que agrupa a cien iglesias, fustiga a obispo Bernardo Cartes Rebaño revuelto a días del Tedéum Evangélico

El pastor Rubén Chávez pidió a la Presidenta Bachelet no asistir al Tedéum Evangélico del próximo 10 de septiembre. ¡Glup! (Foto: Juan Pablo Carmona Y.)
Representantes de la Fundación Martin Luther King, que agrupa a más de 100 iglesias evangélicas, pidieron la suspensión del Tedéum del próximo 10 de septiembre, al que asiste La Jefa, Michelle Bachelet.
Según el caporal de la entidad, pastor Rubén Chávez, la ceremonia no tiene que realizarse por supuestas prácticas sectarias que se estarían dando al interior del mundo evangélico.
Añadió que el obispo presidente, Bernardo Cartes, "realiza giras a lo largo de Chile, donde se hace acompañar de buses con pastores, a quienes se les atemoriza con los castigos más crueles para que vayan".
Aseguró que a los pastores se les dice que "si no apoyan el tipo de soluciones que ellos están ofreciendo al interior de la iglesia, serán castigados quitándoles los templos, por cuanto están a nombre de la Iglesia Metodista Pentecostal, y también que serán sacados de sus cargos".
Por tal motivo y ante presuntos atados de "enriquecimiento ilícito" y "malversación de fondos" mencionados por Chávez, este último afirmó que el obispo Cartes tiene que renunciar a su puesto.
"Tenemos una catedral evangélica que tiene una cantidad de recursos nunca vista en una iglesia pentecostal y, lo más terrible, no se usan para proyectar el trabajo evangelizador de la iglesia, sino que para amedrentar, reprimir, y asustar a los que puedan pensar de una forma contraria".
El obispo Cartes declinó conversar sobre estas acusaciones con el diario pop.

El Mostrador

2 de Septiembre del 2006 Piden a Presidenta Michelle Bachelet no acudir a Te Deum Evangélico

Sobre el obispo metodista, Bernardo Cartes, pesan graves acusaciones, que están siendo investigadas por la justicia. El presidente de la Fundación Martin Luther King, el pastor pentecostal Rubén Chávez, realizó un llamado a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a no acudir al Te Deum Evangélico que se realizará el próximo 10 de septiembre. Según comentó Chávez, el obispo de la Iglesia Metodista de Chile, Bernardo Cartes, está siendo investigado por los tribunales en "hechos graves como estupro, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito", afirmó. "No estamos acusándolo a él de éstas conductas, pero sí al interior de su institución se están cometiendo este tipo de actos", por esta razón considera que el obispo Cartes no posee la autoridad moral para desarrollar un acto de este tipo. Agregó que "la Mandataria no debe avalar con su presencia lo que ocurre en este lugar donde la justicia realiza varias diligencias", según informó Radio Cooperativa.