Tuesday, January 30, 2007

creacionistas desmienten relato de NASA y el dia largo de Josué

Traducción y resumen por Felipe Elgueta Frontier, BQ
Véase también: Creacionistas desmienten relato de la NASA y el día largo de Josué

Un hermano muy bien intencionado me envió recientemente por correo electrónico la historia de la supuesta demostración científica de algunos hechos narrados en la Biblia. Al investigar acerca de la fuente de esta incoherente historia, me encontré con que estaba bastante difundida en los sitios Web evangélicos y era esgrimida como una prueba fehaciente de la veracidad de las Escrituras; pero también encontré a varios otros que, como yo, decidieron indagar un poco acerca del tema. El resultado final fue la siguiente traducción.
Felipe Elgueta Frontier, 27 de febrero de 2004



La historia (1)
Gustave Doré: La guerra contra Gabaón (Josué 10)
¿Sabías que los programas de vuelos espaciales han demostrado la veracidad de muchos mitos de la Biblia? Harold Hill, presidente de la compañía de motores Curtis de Baltimore (EE.UU.) y consejero de proyectos espaciales, contó la siguiente anécdota:
"Hace poco les aconteció algo impresionante a los astronautas y científicos espaciales de Green Belt, en Maryland. Estaban calculando cuál sería la posición del Sol, de la Luna y de los planetas dentro de 100 y de 1000 años. Es un dato imprescindible si se va a enviar un satélite al espacio, para evitar que más adelante se estrelle contra otros cuerpos. Se debe trazar la órbita del satélite teniendo en cuenta su vida activa. Así pues, con la ayuda de un computador hicieron cálculos que abarcaban bastantes siglos, y de súbito la máquina se detuvo. Una señal roja indicaba que había un error en los datos introducidos, o bien una disparidad entre los resultados obtenidos y ciertos parámetros. El departamento de servicios llevó a cabo una revisión y no halló error por ningún lado. Sin embargo, el computador señalaba que faltaba un día en el cómputo del tiempo transcurrido en el espacio. No hallaban la manera de resolver el enigma.
"Un integrante del equipo que tiene profundas creencias religiosas recordó que la Biblia menciona una ocasión, en la época del Antiguo Testamento, en que el Sol se detuvo durante casi un día entero. Consultaron una Biblia, y en el libro de Josué encontraron unas frases absurdas para cualquiera con un mínimo de sentido común. Sin embargo, allí estaban, en Josué 10:13. El caso es que le dieron la orden al computador de hacer un cálculo regresivo hasta la época de Josué y agregar el tiempo que, según las Escrituras, el Sol había permanecido inmóvil. El resultado que se obtuvo estaba bastante acertado, pero no del todo. El tiempo faltante desde la época de Josué era de 23 horas y 20 minutos, no un día completo. (La Biblia dice: "Casi un día entero").
"Cada palabrita de la Biblia tiene importancia. Los científicos seguían confusos. Si uno no logra explicar un desfase de 40 minutos, se va a topar con problemas dentro de 1.000 años. Había que hallar esos 40 minutos porque en las órbitas de los planetas se pueden multiplicar. La misma persona que había sacado a colación las Escrituras recordó entonces otro pasaje en el que se cuenta que cierta vez el Sol retrocedió. Los técnicos espaciales le dijeron que debía de estar loco, pero no tuvieron más remedio que echar mano de la Biblia y leer II Reyes 20. En ese pasaje Isaías, como señal de que se cumpliría una profecía que le había dado a Ezequías, le pidió al Señor que hiciera retroceder el Sol diez grados. Diez grados equivalen exactamente a 40 minutos. Las 23 horas y 20 minutos de Josué, más los 40 minutos de II Reyes, completan 24 horas, que los viajeros espaciales tendrían que registrar en sus cuadernos de bitácora como el día faltante en el universo." Una vez más, ¡Dios demuestra la veracidad de Su verdad divina, tal como fue revelada en la Biblia, la Palabra de Dios!
¿No será más bien este otro el ayuno que yo quiero: desatar los lazos de maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo?
Isaías 58:6

Diezmadores Automaticos

Una nueva generación de bandejas de colectas permiten a los asistentes a las iglesias introducir sus tarjetas de crédito o de débito y realizar una transacción de donativo, ofrenda o diezmo a la iglesia de manera instantánea.


Georgia, Estados Unidos, Lunes 11 de Diciembre de 2006(entreCristianos.com / NoticiaCristiana.com)

Dos "kioscos de donaciones" se encuentran fuera de la capilla, una nueva generación de bandejas de colectas permiten a los asistentes a las iglesias introducir sus tarjetas de crédito o de débito y realizar una transacción de donativo, ofrenda o diezmo a la iglesia de manera instantánea.Marty Baker, uno de los pastores en de las iglesias pioneras de este servicio, ha manifestado "Estamos tratando de conectarnos con la cultura y la forma como la cultura hoy en día opera en los negocios. Es algo más que un cajero automático. Es algo para eliminar las barreras existentes”. Es un sistema que permitiese el uso del dinero plástico.
Desde ese entonces su iglesia ha aumentado un 18% la colecta en diezmos y ofrendas.Los resultados animaron a Baker y a su esposa a crear una empresa sin fines de lucro la cual vende terminales a otras iglesias por un precio que oscila entre 2000 y 5000 dólares con un costo de mantenimiento mensual de 50 US$. La empresa se llama SecureGive y espera tener unos 15 kioscos en diferentes iglesias de los Estados Unidos.Estas máquinas son muy fáciles de usar, una vez introducida la tarjeta y la clave de acceso, el cajero muestra un menú para seleccionar el monto del donativo y su destino final entre los que se pueden encontrar, misiones, diezmos, fondos para edificación etc. Una vez efectuada la transacción se emite un comprobante.En relación a la preocupación de ciertas iglesias al manifestar que pueden \nhaber personas que donen más dinero de lo que en realidad pueden o que fomentan que las personas se endeuden Baker manifestó que estas máquinas pueden ser programadas en diferentes formas como por ejemplo el uso exclusivo de tarjetas de débito.\n \nCOMENTARIO:\nEl pastor Baker, pionero de este nuevo servicio religioso, lo dice muy gráficamente: "Están tratando de conectarse con la cultura de los negocios".....en esas iglesias.\nEs el comienzo de la instalación de próximas sucursales bancarias dentro de los templos. Hemos visto por televisión que además de publicar el número de las cuentas corrientes, dan la dirección de Internet con las instrucciones para transferir el dinero por este medio. Ya no hay excusas para no "pactar" o "sembrar" su dinero,"

Desde ese entonces su iglesia ha aumentado un 18% la colecta en diezmos y ofrendas.Los resultados animaron a Baker y a su esposa a crear una empresa sin fines de lucro la cual vende terminales a otras iglesias por un precio que oscila entre 2000 y 5000 dólares con un costo de mantenimiento mensual de 50 US$. La empresa se llama SecureGive y espera tener unos 15 kioscos en diferentes iglesias de los Estados Unidos.Estas máquinas son muy fáciles de usar, una vez introducida la tarjeta y la clave de acceso, el cajero muestra un menú para seleccionar el monto del donativo y su destino final entre los que se pueden encontrar, misiones, diezmos, fondos para edificación etc. Una vez efectuada la transacción se emite un comprobante.En relación a la preocupación de ciertas iglesias al manifestar que pueden haber personas que donen más dinero de lo que en realidad pueden o que fomentan que las personas se endeuden Baker manifestó que estas máquinas pueden ser programadas en diferentes formas como por ejemplo el uso exclusivo de tarjetas de débito.

COMENTARIO:
El pastor Baker, pionero de este nuevo servicio religioso, lo dice muy gráficamente: "Están tratando de conectarse con la cultura de los negocios".....en esas iglesias.
Es el comienzo de la instalación de próximas sucursales bancarias dentro de los templos. Hemos visto por televisión que además de publicar el número de las cuentas corrientes, dan la dirección de Internet con las instrucciones para transferir el dinero por este medio. Ya no hay excusas para no "pactar" o "sembrar" su dinero,
no importando tanto si no se congrega el cristiano depositante del dinero.\nEl modernismo del mundo ha penetrado con fuerza en las iglesias, de hecho, ya hay algunas mega-iglesias (iglesias con más de 2000 miembros) en los Estados Unidos que además del servicio de culto religioso en el anfiteatro o templo, disponen en sus predios de toda clase de servicios y comercios anexos, como gimnasios, cines, saunas, canchas de tennis, peluquerías, almacenes de libros y discos, cafeterías, etc. Son Malls dentro de la iglesia o iglesias dentro de los Malls (centros comerciales). (Recomendamos leer el libro "El fenómeno de las Mega-iglesias", de Os Guinnes, Editorial Clie) \nLa técnica y el modernismo no son malos en sí mismos. Es bueno utilizar para bien el avance de la técnica, pero, lo que no sabemos es hasta donde conviene mezclar oficinas bancarias o comerciales con el lugar de adoración a Dios.\n¿Y ustedes que opinan, amados hermanos?\nDios les siga bendiciendo. Vicente Mercado Santamaría.\n \nCristianos en Acción\nContendiendo ardientemente por la fe (Judas 3)\n",1]

no importando tanto si no se congrega el cristiano depositante del dinero.
El modernismo del mundo ha penetrado con fuerza en las iglesias, de hecho, ya hay algunas mega-iglesias (iglesias con más de 2000 miembros) en los Estados Unidos que además del servicio de culto religioso en el anfiteatro o templo, disponen en sus predios de toda clase de servicios y comercios anexos, como gimnasios, cines, saunas, canchas de tenis, peluquerías, almacenes de libros y discos, cafeterías, etc. Son Malls dentro de la iglesia o iglesias dentro de los Malls (centros comerciales). (Recomendamos leer el libro "El fenómeno de las Mega-iglesias", de Os Guinnes, Editorial Clie)
La técnica y el modernismo no son malos en sí mismos. Es bueno utilizar para bien el avance de la técnica, pero, lo que no sabemos es hasta donde conviene mezclar oficinas bancarias o comerciales con el lugar de adoración a Dios.
¿Y ustedes que opinan, amados hermanos?
Dios les siga bendiciendo. Vicente Mercado Santamaría.