creacionistas desmienten relato de NASA y el dia largo de Josué
Traducción y resumen por Felipe Elgueta Frontier, BQ
Véase también: Creacionistas desmienten relato de la NASA y el día largo de Josué
Un hermano muy bien intencionado me envió recientemente por correo electrónico la historia de la supuesta demostración científica de algunos hechos narrados en la Biblia. Al investigar acerca de la fuente de esta incoherente historia, me encontré con que estaba bastante difundida en los sitios Web evangélicos y era esgrimida como una prueba fehaciente de la veracidad de las Escrituras; pero también encontré a varios otros que, como yo, decidieron indagar un poco acerca del tema. El resultado final fue la siguiente traducción.
Felipe Elgueta Frontier, 27 de febrero de 2004
La historia (1)
Gustave Doré: La guerra contra Gabaón (Josué 10)
¿Sabías que los programas de vuelos espaciales han demostrado la veracidad de muchos mitos de la Biblia? Harold Hill, presidente de la compañía de motores Curtis de Baltimore (EE.UU.) y consejero de proyectos espaciales, contó la siguiente anécdota:
"Hace poco les aconteció algo impresionante a los astronautas y científicos espaciales de Green Belt, en Maryland. Estaban calculando cuál sería la posición del Sol, de la Luna y de los planetas dentro de 100 y de 1000 años. Es un dato imprescindible si se va a enviar un satélite al espacio, para evitar que más adelante se estrelle contra otros cuerpos. Se debe trazar la órbita del satélite teniendo en cuenta su vida activa. Así pues, con la ayuda de un computador hicieron cálculos que abarcaban bastantes siglos, y de súbito la máquina se detuvo. Una señal roja indicaba que había un error en los datos introducidos, o bien una disparidad entre los resultados obtenidos y ciertos parámetros. El departamento de servicios llevó a cabo una revisión y no halló error por ningún lado. Sin embargo, el computador señalaba que faltaba un día en el cómputo del tiempo transcurrido en el espacio. No hallaban la manera de resolver el enigma.
"Un integrante del equipo que tiene profundas creencias religiosas recordó que la Biblia menciona una ocasión, en la época del Antiguo Testamento, en que el Sol se detuvo durante casi un día entero. Consultaron una Biblia, y en el libro de Josué encontraron unas frases absurdas para cualquiera con un mínimo de sentido común. Sin embargo, allí estaban, en Josué 10:13. El caso es que le dieron la orden al computador de hacer un cálculo regresivo hasta la época de Josué y agregar el tiempo que, según las Escrituras, el Sol había permanecido inmóvil. El resultado que se obtuvo estaba bastante acertado, pero no del todo. El tiempo faltante desde la época de Josué era de 23 horas y 20 minutos, no un día completo. (La Biblia dice: "Casi un día entero").
"Cada palabrita de la Biblia tiene importancia. Los científicos seguían confusos. Si uno no logra explicar un desfase de 40 minutos, se va a topar con problemas dentro de 1.000 años. Había que hallar esos 40 minutos porque en las órbitas de los planetas se pueden multiplicar. La misma persona que había sacado a colación las Escrituras recordó entonces otro pasaje en el que se cuenta que cierta vez el Sol retrocedió. Los técnicos espaciales le dijeron que debía de estar loco, pero no tuvieron más remedio que echar mano de la Biblia y leer II Reyes 20. En ese pasaje Isaías, como señal de que se cumpliría una profecía que le había dado a Ezequías, le pidió al Señor que hiciera retroceder el Sol diez grados. Diez grados equivalen exactamente a 40 minutos. Las 23 horas y 20 minutos de Josué, más los 40 minutos de II Reyes, completan 24 horas, que los viajeros espaciales tendrían que registrar en sus cuadernos de bitácora como el día faltante en el universo." Una vez más, ¡Dios demuestra la veracidad de Su verdad divina, tal como fue revelada en la Biblia, la Palabra de Dios!
Véase también: Creacionistas desmienten relato de la NASA y el día largo de Josué
Un hermano muy bien intencionado me envió recientemente por correo electrónico la historia de la supuesta demostración científica de algunos hechos narrados en la Biblia. Al investigar acerca de la fuente de esta incoherente historia, me encontré con que estaba bastante difundida en los sitios Web evangélicos y era esgrimida como una prueba fehaciente de la veracidad de las Escrituras; pero también encontré a varios otros que, como yo, decidieron indagar un poco acerca del tema. El resultado final fue la siguiente traducción.
Felipe Elgueta Frontier, 27 de febrero de 2004
La historia (1)
Gustave Doré: La guerra contra Gabaón (Josué 10)
¿Sabías que los programas de vuelos espaciales han demostrado la veracidad de muchos mitos de la Biblia? Harold Hill, presidente de la compañía de motores Curtis de Baltimore (EE.UU.) y consejero de proyectos espaciales, contó la siguiente anécdota:
"Hace poco les aconteció algo impresionante a los astronautas y científicos espaciales de Green Belt, en Maryland. Estaban calculando cuál sería la posición del Sol, de la Luna y de los planetas dentro de 100 y de 1000 años. Es un dato imprescindible si se va a enviar un satélite al espacio, para evitar que más adelante se estrelle contra otros cuerpos. Se debe trazar la órbita del satélite teniendo en cuenta su vida activa. Así pues, con la ayuda de un computador hicieron cálculos que abarcaban bastantes siglos, y de súbito la máquina se detuvo. Una señal roja indicaba que había un error en los datos introducidos, o bien una disparidad entre los resultados obtenidos y ciertos parámetros. El departamento de servicios llevó a cabo una revisión y no halló error por ningún lado. Sin embargo, el computador señalaba que faltaba un día en el cómputo del tiempo transcurrido en el espacio. No hallaban la manera de resolver el enigma.
"Un integrante del equipo que tiene profundas creencias religiosas recordó que la Biblia menciona una ocasión, en la época del Antiguo Testamento, en que el Sol se detuvo durante casi un día entero. Consultaron una Biblia, y en el libro de Josué encontraron unas frases absurdas para cualquiera con un mínimo de sentido común. Sin embargo, allí estaban, en Josué 10:13. El caso es que le dieron la orden al computador de hacer un cálculo regresivo hasta la época de Josué y agregar el tiempo que, según las Escrituras, el Sol había permanecido inmóvil. El resultado que se obtuvo estaba bastante acertado, pero no del todo. El tiempo faltante desde la época de Josué era de 23 horas y 20 minutos, no un día completo. (La Biblia dice: "Casi un día entero").
"Cada palabrita de la Biblia tiene importancia. Los científicos seguían confusos. Si uno no logra explicar un desfase de 40 minutos, se va a topar con problemas dentro de 1.000 años. Había que hallar esos 40 minutos porque en las órbitas de los planetas se pueden multiplicar. La misma persona que había sacado a colación las Escrituras recordó entonces otro pasaje en el que se cuenta que cierta vez el Sol retrocedió. Los técnicos espaciales le dijeron que debía de estar loco, pero no tuvieron más remedio que echar mano de la Biblia y leer II Reyes 20. En ese pasaje Isaías, como señal de que se cumpliría una profecía que le había dado a Ezequías, le pidió al Señor que hiciera retroceder el Sol diez grados. Diez grados equivalen exactamente a 40 minutos. Las 23 horas y 20 minutos de Josué, más los 40 minutos de II Reyes, completan 24 horas, que los viajeros espaciales tendrían que registrar en sus cuadernos de bitácora como el día faltante en el universo." Una vez más, ¡Dios demuestra la veracidad de Su verdad divina, tal como fue revelada en la Biblia, la Palabra de Dios!